Revista internacional especializada en Ciencias Sociales y Humanidades, y las disciplinas propias de estas áreas del conocimiento, se enfoca principalmente a las dinámicas propias de América Latina en diálogo con otras realidades mundiales. Cuenta con 17 años de edición y 413 artículos de investigación publicados, actualmente está presente en 32 bases de datos internacionales, directorios selectivos y portales especializados. Dispone de Comité Científico Internacional, sistema de evaluación doble ciego, y colaboración de 395 revisores científicos de 19 países de todo el mundo.

La gestión de manuscritos se hace a través de la Plataforma OJS 3 siguiendo estrictos protocolos de calidad y puntualidad, acceso permanente a sistemas antiplagio, y un alto nivel de visibilidad con múltiples sistemas de búsqueda, DOIs, ORCID, pdfs dinámicos y XML. Todos sus textos se encuentran accesibles en formato digital y de forma gratuita para la comunidad científica.

Áreas: Ciencias Sociales y Humanidades

Periodicidad: Semestral.

ISSN: 1794-3841

ISSN electrónico: 2422-409X

DOI: 10.15332/2422409X

Correo electrónico: revistahallazgos@usantotomas.edu.co

Redes sociales: LinkedIn

Indexada en: IBN-Publindex (categoría C - vigencia enero-diciembre de 2022)

ESCI - Emerging Sources Citation Index, SciELO Colombia, Doaj, Redib, Dialnet, Redalyc, Latindex, Circ, ERA, Fuente Académica Plus, Base, Amelica, Google Scholar, Miar, Ulrich's Periodical Directory, EZB, Erih Plus, Academic Search Complete, ProQuest Central, MLA, Sherpa/Romeo, Academic Search Premier , Seriunam , DRJI , Actualidad Iberoamericana , Cite Factor , Academic Resource Index , Academic Search Ultimate , Infobase Index .

por-nc-sa

 

Publicado: 2025-01-01

Propuesta de modelo de gestión humana integral para los artesanos del sector de la cestería del municipio de Filandia (Colombia)

https://doi.org/10.15332/
Héctor Alonso Molina Huertas
11-49

Motivar a los empleados y gestionar sus competencias profesionales

https://doi.org/10.15332/
Jacek Piotr Kwasniewski
51-74

El museo universitario Dr. Luis Mario Schneider de Malinalco como gestor cultural, turístico y de identidad comunitaria

https://doi.org/10.15332/
Sandra Mejía Reyes, Marcelino Castillo Nechar, Ricardo Hernández López, Elva Esther Vargas Martínez
75-106

Aproximación a las políticas Editoriales Universitarias en Colombia: Dificultades, avances y desafíos

https://doi.org/10.15332/
Santiago Carmona Cardona, Elvira Yannett Ángel Franco, Jhon Fernando Jaramillo Taborda, María Paula Posada Cardona
107-136

Campo Religioso. Investigaciones basadas en la teoría de la religión de Pierre Bourdieu

https://doi.org/10.15332/
José Luis Jiménez Hurtado, Jaime Alberto Carmona Parra
137-165

Consecuencias de la soledad no deseada en la salud mental: Un análisis cuantitativo en España.

https://doi.org/10.15332/
Joan Tahull Fort, Teresa Torres González
167-193

Saberes y experiencias invisibilizados: Formación docente y tensiones de género en cárceles

https://doi.org/10.15332/
Rocio Camacho Rojas
195-226

El taller filosófico como cuestionamiento de la competición en el aula. Una experiencia con jóvenes escolarizados en Colombia.

https://doi.org/10.15332/
Yesid Niño Arteaga
227-255

El uso de los dispositivos móviles en estudiantes: Problemáticas y retos en el contexto escolar

https://doi.org/10.15332/
Juan Carlos Piñeros Suárez, Jesús Antonio Cerón Molina, John Edwin Valencia Moreno
257-286

La educabilidad: Factores contextuales que intervienen en el aprendizaje de una segunda lengua

https://doi.org/10.15332/
Jenny Rojas Rojas
287-312

Las actitudes de los estudiantes y la resolución de problemas matemáticos: ¿Qué tienen en común?

https://doi.org/10.15332/
María Ximena López Ramírez, Lina Rosa Parra Bernal
313-341

Las Academias en el ámbito hispanoamericano: Desafíos y relevancia en el siglo XXI

https://doi.org/10.15332/
Oscar-Yecid Aparicio-Gómez, Olga-Lucía Ostos-Ortiz
343-356
Ver todos los números