La responsabilidad social, más allá de la gestión de la calidad en los gobiernos locales de Colombia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Gobierno local, gestión pública, sistema de gestión de la calidad, responsabilidad social, partes interesadas
CORTINA, Adela. Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura empresarial. 2a. ed. Madrid: Editorial Trotta, S.A. Sagasta, 33, 28004, 1996. (Colección Estructuras y Procesos. Serie Filosofía). ISBN: 84-8164-013-1.
DOUGNAC, Fernando. La moral es el fundamento de la responsabilidad social. En: Revista Ambiente y Desarrollo, CIPMA. Vol. 21, No 1 (marzo, 2005); pp. 108-110.
FRIEDMAN M., A. Friedman doctrine: the social responsability of bussines si to increase its profits. En: New York Times Magazine. (13 de septiembre, 1970); p. 126.
FUENTES, J. et ál. Alternativas de cumplimiento de responsabilidad social corporativa en gestión de recursos humanos. En: Universia Business Review. Actualidad Económica, tercer trimestre, 2005. ISSN 1698-5117.
GAETE Q., Ricardo. Aplicaciones de la responsabilidad social a la nueva gestión pública. En: Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; Vol. 8, Issue 11 (2008); pp. 35-61.
GARAVITO, C. Responsabilidad social empresarial y mercado de trabajo. Economía. Vol. XXXI, No. 61 (enero-junio, 2008); pp. 81-104. ISSN 0254-4415.
HERRERA, Wilson. Régimen municipal en Colombia (continuación del tema sobre organización territorial). En: Revista de Derecho. Universidad del Norte. Vol. 18 (agosto, 2002); pp. 214-227.
HURTADO, Federico et ál. Gestión y auditoría de la calidad para organizaciones públicas. Norma NTCGP1000:2004 conforme a la Ley 872 de 2003. 1a. ed. Editorial Universidad de Antioquia, Grupo Regional ISO, Facultad de Ingeniería, 2005. 240 p. ISBN 958–655-909-3.
IBÁÑEZ, J. Perspectivas de la investigación social: el diseño en las tres perspectivas. En: GARCÍA FERRANDO, M., IBÁÑEZ, J. y ALVIRA, F. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. 2 ed., 1 reimp., Madrid: Alianza Universidad Textos, 1996.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC) – Centro Nacional de Productividad. Impacto de la certificación de sistemas de gestión de la calidad en las empresas colombianas. Bogotá, 2005.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). Responsabilidad social. Guía técnica colombiana. GTC-180. 6a. ed. p. 53. 23 de julio, 2008.
_____ Gestión de la calidad en el sector público. Norma técnica de calidad en la gestión pública (NTCGP 1000:2009). Bogotá, D.C.: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, 2009. p 7.
LAFUENTE et ál. Responsabilidad social corporativa y políticas públicas. Documento de trabajo. En: Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES). Informe 2004 (marzo, 2003); 111 p. [Colección La Empresa del Mañana].
MELÉ, Domènec. Responsabilidad social de la empresa: una revisión crítica a las principales teorías. En: Ekonomiaz. Vol. 2, No. 65 (2007). IESE Business School, Universidad de Navarra.
MELLE HERNÁNDEZ, Mónica. La responsabilidad social dentro del sector público. En: Ekonomiaz, Revista Vasca de Economía. [en línea]. No. 65 (2007); 88 p. [consultado 15 de septiembre, 2008]. Disponible en http://www1.euskadi.net/ ekonomiaz/taula4_c.apl?REG=852
MEZA, Alegría. (2007). La responsabilidad social empresarial como factor de competitividad. 63 p. Trabajo de grado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Administración de Empresas.
MONTUSCHI, L. Los códigos de ética como instrumentos de la responsabilidad social corporativa. En: Revista Peruana de Derecho de la Empresa, Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social. Vol. XXII, No. 64 (2007); pp. 261-281.
MOYADO ESTRADA, Francisco. Gobierno y gestión pública de calidad: una aproximación desde la experiencia mexicana en el periodo 1995-2006. México, marzo de 2010. pp 10-47.
PEÑA GUARÍN, Guillermo y MARTÍNEZ DÍAZ, Gerardo. Integración de la responsabilidad social con el modelo ISO 9001 en pymes colombianas certificadas. Tesis de Magíster en Calidad y Gestión Integral. Convenio Universidad Santo Tomás – ICONTEC, 2008. pp. 50–129.
PEÑA, S.D. Estadística. Modelos y método, 2. Madrid: Alianza Editorial, 1987.
QUAGLINO, M.B. y PAGURA, J.A. Una propuesta para algunas aplicaciones de análisis de correspondencias múltiples. Rosario, Argentina: Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas, octubre de 1998. p. 249.
ROMERO, Luis Miguel y YEPES. Análisis de la aplicabilidad de la GTC 180 sobre responsabilidad social en la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura. Tesis de Magíster en Calidad y Gestión Integral. Convenio Universidad Santo Tomás – ICONTEC, 2010. 152 p.
SAIZARBITORIA, Iñaki et ál. La integración de sistemas de gestión basados en estándares internacionales: resultados de un estudio empírico realizado en la Capv1. En: Revista de Dirección y Administración de Empresas. No. 14 (diciembre, 2007); pp. 155-174.
SCHULTZ, Christina y CASAS-FRANCO, Mauricio. Modelo de gestión ética para entidades del Estado: fundamentos conceptuales y manual metodológico, p. 256. Bogotá: United States Agency for International Development (USAID), Programa Eficiencia y Rendición de Cuentas en Colombia, 2006. p. 256. ISBN 958-33-9228-6.
SOLÍS GONZÁLEZ, J.L. México 2007-2008: Responsabilidad social empresarial: un enfoque alternativo. En: Análisis Económico. Vol. XXIII, No. 53 (2008); pp. 228-252. Segundo cuatrimestre de 2008. Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto de Investigaciones Sociales.
UNITED STATES AGENCY FOR INTERNATIONAL DEVELOPMENT (USAID). Modelo estándar de control interno para el Estado colombiano (MECI) 1000:2005. Manual de implementación. Modelo de control interno para las entidades del Estado – versión I. 1a. ed., febrero de 2004. p. 31. ISBN 958-33-5943-2.
VALENCIA, D. Sobre la reforma del Estado y de la administración pública: el sistema de control interno y su complementariedad con el sistema de gestión de la calidad. Santiago, Chile: Tello X, Congreso Internacional del CLAD, 18-21, octubre, 2005. p. 1.
YEPES, Gustavo A., PEÑA, Wilmar y SÁNCHEZ, Luis F. Responsabilidad social empresarial: fundamentos y aplicación en las organizaciones de hoy. 1 ed. Bogotá, D.C.: Digiprint Editores E.U., 2007. pp. 86-117. ISBN 978-958-710-174-4.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.