Publicado
2015-01-01

Enfoque para la integración de sistemas de gestión en empresas de servicios del sector hidrocarburos

Approach to integrating management systems in the hydrocarbon sector service companies

DOI: https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2015.0001.09
Félix Antonio Rivera Bolívar

Resumen (es)

La integración de los sistemas de gestión en las organizaciones constituye una ventaja competitiva en entornos cambiantes y cada vez más exigentes. Este estudio se dirige a generar un enfoque para la integración de los sistemas de gestión (calidad, seguridad, salud y ambiente) que pueda ser aplicado en organizaciones de servicios del sector de hidrocarburos. Se obtiene información de este sector para entender el entorno de las empresas que prestan servicios en él, de la cadena de valor en la producción de hidrocarburos y de las principales actividades del sector servicio petrolero en Colombia; se revisan los requisitos en cuanto a calidad, seguridad, salud y ambiente de las dos principales empresas contratantes del sector hidrocarburos y se revisan modelos de integración de sistemas de gestión. Además, se entrevista a los funcionarios responsables de seis empresas que prestan servicios al sector y, finalmente, con los resultados obtenidos se plantea el modelo GOLD (gestión organizacional con liderazgo directivo) como mecanismo para facilitar la integración de los sistemas de gestión en las organizaciones de servicios del sector de hidrocarburos.

El modelo GOLD se fundamenta en el liderazgo y apoyo de la alta dirección y en la gestión organizacional que busca comprender el entorno y los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos y ambientales que presentan oportunidades, amenazas y riesgos para la organización. Se analiza la evolución que ha tenido el liderazgo en el sector de los servicios y se indican lineamientos para el desarrollo del sistema integrado de gestión (SIG).

Palabras clave (es): calidad, partes interesadas, sistema integrado de gestión, sistema de gestión

Resumen (en)

In a changing and increasingly demanding environments the integration of management systems in organizations is a competitive advantage. This study aims to generate an approach for integrating management systems (quality, safety, health and environment) that can be applied in the oil sector service organizations. Sector information to understand the environment of companies providing services in the oil sector, the value chain in the production of hydrocarbons and the main activities of the oil services sector in Colombia is obtained; requirements are reviewed for quality, safety, health and environment of the two major contracting companies in the hydrocarbon sector and models of integration of management systems are reviewed. In addition officials responsible for six companies serving the sector are interviewed and finally with the results obtained the GOLD model (Gestión Organizacional con Liderazgo Directivo - Organizational Management with Senior Leadership) is proposed as a mechanism to facilitate the integration of management systems in service organizations hydrocarbons sector.

The GOLD model is based on the leadership and support of senior management and organizational management that seeks to understand the environment and the political, economic, social, technological, and environmental factors that present opportunities, threats and risks to the organization. The leadership evolution that has taken in the sector of services and guidelines for the development of integrated management system (IMS) are indicated.

 

Palabras clave (en): Quality, stakeholders, integrated management system, management system.

Referencias

Bernal, C. A. (2006). Metodología de la investigación (2.a ed.). México: Pearson Educación.

Ecopetrol. (2012). Manual de contratación de Ecopetrol S. A. Versión 1. Recuperado de http://www.ecopetrol. com.co/documentos/38390_Manual_de_Contratacion-15-10-12.pdf

Ecopetrol. (2013). Gestión de contratistas – Foco HSE. Versión 2. Recuperado de http://www.ecopetrol. com.co/documentos/80118_FOCO_19-04-2013. pdf

Fedesarrollo. (julio de 2015). Informe de Coyuntura Petrolera. Bogotá: Autor. Recuperado de goo.gl/ by5DpN

Friedman, M. (2009). Integrated Management System. Proceedings of World Academy of Science. Engineering & Technology, 51, 734-739.

Hulley, S. y Cummings, S. (1993). Diseño de la investigación clínica. Barcelona: Ed. Doyma.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – ICONTEC. (2009). Sistemas de gestión de la calidad: Fundamentos y vocabulario. NTC – ISO 9000. Bogotá: ICONTEC.

(2008). Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. NTC - ISO 9001. Bogotá: ICONTEC.

(2007). Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional. Requisitos. NTC-OHSAS 18001. Bogotá: ICONTEC.

(2004). Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. NTC-ISO 14001. Bogotá: ICONTEC.

Pacific Rubiales Energy. Anexo HSEQ para contratistas (en línea). Recuperado de https://goo.gl/AdNZIH

Peña, G. y Tejada, F. (2009). Reflexiones sobre las características constitutivas de la gestión integral. Revista Signos,1(2), 79-93.

Unidad de Planeación Minero Energética. (2015). Evaluación de la contribución económica del sector de hidrocarburos colombiano. Bogotá: Subdirección de Hidrocarburos UPME. Recuperado de goo.gl/ yQxXtS

Cómo citar

Rivera Bolívar, F. A. (2015). Enfoque para la integración de sistemas de gestión en empresas de servicios del sector hidrocarburos. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 7(1), 127-145. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2015.0001.09