Integración de los sistemas de gestión de calidad, ambiental y seguridad y salud en el trabajo en una entidad pública del orden nacional del sector hacienda
DOI:
https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0002.08Palabras clave:
sistema integrado de gestión, sistema de gestión de calidad, sistema de gestión ambiental, sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, Decreto 1072, ISO 9001, ISO 14001Resumen
En las organizaciones hay cada vez más interés en implementar sistemas integrados de gestión desde las normas ISO. Uno de los motivos es porque optimiza las actividades y por tanto reduce esfuerzo, tiempo y costos, permitiendo a la organización ser competitiva y sostenible en los negocios nacionales e internacionales. Sin embargo, la integración de sistemas de gestión es una labor compleja y, de acuerdo con la naturaleza de cada organización, se debe definir la estrategia adecuada. El objetivo del presente artículo es proponer una metodología para integrar el sistema de gestión de calidad (SGC), el sistema de gestión ambiental (SGA), y el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) en una entidad del orden nacional del sector hacienda. Para ello, se realizó un diagnóstico del estado actual de implementación del SGC, del SGA y del SGSST en la entidad de estudio. Se analizaron los requisitos particulares de cada norma ISO y de la legislación aplicable, se identificaron metodologías estándar de integración de sistemas de gestión, se definió la metodología a implementar en la entidad en estudio y se aplicaron instrumentos de validación de la metodología propuesta (concepto de expertos, focus group con los líderes de proceso y aplicación en un elemento de la estructura de alto nivel). La metodología de integración establecida sigue la estructura de alto nivel de las normas ISO y contempla la integración de elementos como: contexto de la organización, liderazgo, planificación, soporte, operaciones, evaluación de desempeño y mejora. De acuerdo con la validación con los expertos y los actores, la metodología es pertinente para la organización y favorece el uso eficiente de los recursos y elimina la duplicidad de procesos.Citas
Bugdol, M., y Jedynak, P. (2015). Integration of standardized Management System. En M. Bugdol, y P. Jedynak, Integrated Management System (p. 193). Suiza: Springer International Publishing.
Burckhardt, V., Gisbert, V., y Pérez, A. (2017). Estrategia y desarrollo de una guía de implantación de la norma ISO 9001:2015. Aplicación pymes de la comunidad de Valencia. Alicante, España: Editorial Área de Innovación y Desarrollo S. L.
Carmona, M., y Rivas, M. (2010). Desarrollo de un modelo de sistema integrado de gestión mediante un enfoque basado en procesos. 4th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XIV Congreso de Ingeniería de Organización Donostia- San Sebastián, septiembre 8 al 10 de 2010. Recuperado de http://adingor. es/congresos/web/uploads/cio/cio2010/QUALITY_MANAGEMENT//1555-1564.pdf
Fraguela, J., Carral, L., Iglesias, G., Castro, A., y Rodríguez, M. (2011). La integración de los sistemas de gestión. Necesidad de una nueva cultura empresarial. DYNA, 78(167), 44-49.
Gómez, J. A. (2017). Guía para la aplicación de ISO 9001:2015. Bogotá D. C., Colombia: AENOR.
Hernández, R. S, Fernández, C. C., y Baptista, M. E. (2010). Metodología de la investigación. México D. F., México: McGraw Hill.
Icontec. (2005). Términos y definiciones. Instituto Colombiano de Normas Técnicas. En Sistema de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario (p. 45). Bogotá D. C., Colombia: Icontec.
Icontec. (2007). Política de S y SO. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. En Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional. Requisitos (p. 24). Bogotá, D. C., Colombia: Icontec.
Icontec. (2015). 5. Liderazgo. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. En Sistema de gestión de calidad. Requisitos (p. 33). Bogotá D. C., Colombia: Icontec.
Icontec. (2015). 5. Liderazgo. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. En Sistema de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso (p. 39). Bogotá D. C., Colombia: Icontec.
Icontec. (2015). Norma ISO 9001. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Bogotá D. C., Colombia: Icontec. Recuperado de https:// www.iso.org/iso-9001-quality-management.html
Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 1072. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado de http:// www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/ Decreto+1072+de+2015+DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+25+de+Abril+de+2018.pdf/4a3ae903-592b-2c34-cc5b-126b77cc65d0
Ministerio del Trabajo. (2017). Resolución 1111. Por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para empleadores y contratantes. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+1111- +est%C3%A1ndares+minimos-marzo+27.pdf
Nunhes, T. V., Ferreira, L. C., y de Oliveira, O. J. (2016). Evolution of integrated management systems research on the Journal of Cleaner Production: Identification of contributions and gaps in the literature. Journal of Cleaner Production, 139, 1234-1244.
Rodríguez-Rojas, Y. (2017). Evaluación de la madurez de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en universidades con acreditación de alta calidad multicampus de Bogotá (disertación doctoral). Universidad de Celaya, Celaya, México.
Rodríguez Rojas, Y. L., y Pedráza Nájar, X. L. (2017). Aportes de la estructura de alto nivel en la gestión integrada. Revista Global de Negocios, 5(2), 65-75.
Roos, J., y Roos, G. (2001). Encontrar nuevos términos. En J. Roos y G. Roos, Capital intelectual (p. 192). Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós Argentina.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.