La gestión integral como facilitadora del desarrollo organizacional y del desarrollo sostenible
Resumen
En la actualidad, ante los altos niveles de competitividad, las organizaciones requieren potenciar sus capacidades para lograr incrementar su productividad y mantener su sostenibilidad. Es por ello, por lo que es indispensable potenciar el desarrollo organizacional (DO) para lograr adaptarse a los cambios en los mercados locales, regionales y globales, considerando las necesidades y expectativas de las partes interesadas.Citas
Carro-Suárez, J., Sarmiento-Paredes, S., y Rosano Ortega, G. (2017). La cultura organizacional y su influencia en la sustentabilidad empresarial. La importancia de la cultura en la sustentabilidad empresarial. Estudios Gerenciales, 33(145), 352-365. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eg/ v33n145/0123-5923-eg-33-145-00352.pdf
Gohil, S., y Deshpande, P. (2014). A framework to map a practice as organization development. Procedia Economics and Finance, 11, 218-229. Recu perado de https://ac.els-cdn.com/S22125671140 01907/1-s2.0S2212567114001907-main.pdf?_tid =922eaa1ce690-41bd-8d15-c8e80357cce6&acdnat=15320303 16_67f0f77a06e1f4a632c1a74029672aa5
International Labour Organization (ILO). (2017). Sustainable Enterprises. Promotion of sustainable enterprises for innovation, growth, more and better jobs. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/ groups/public/---ed_emp/---emp_ent/documents/ publication/wcms_175537.pdf.
Pardo, C., y DÃaz, O. (2014). Desarrollo del talento humano como factor clave para el desarrollo organizacional, una visión desde los lÃderes de gestión humana en empresas de Bogotá D. C. Suma de Negocios, 5(11), 39-48. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ S2215910X14700187
Segredo, A. (2016). Desarrollo organizacional. Una mirada desde el ámbito académico. Educación Médica, 17(1), 3-8. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181315000212
Tejada, F., y Peña, G. (2009). Reflexiones sobre las caracterÃsticas constitutivas de la gestión integral. SIGNOS – Investigación en sistemas de gestión, 1(2), 79-93. Recuperado de http://revistas.usta.edu. co/index.php/signos/article/viewFile/894/1175.
Witek-Crabb, A. (2014). Business growth versus organizational development reflected in strategic management of Polish small, medium and large enterprises. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 150(15), 66-76. Recuperado de https://ac.els-cdn.com/ S1877042814050575/1-s2.0-S1877042814050575main.pdf?_tid=df75e310-2b6a-4757-8f542677b7a7de59&acdnat=1532030707_c6df275 c2d7c9db90fa8442b42a4f40c
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.