Publicación científica editada por primera vez en el año 1979, está dirigida a investigadores, intelectuales, profesores y estudiantes interesados en el devenir filosófico en Colombia y América Latina. Su objetivo es fomentar el cultivo de la filosofía en los países latinoamericanos como aporte a la formación democrática de los ciudadanos.

Temáticas: Filosofía latinoamericana, filosofía política, filosofía intercultural, historia de las ideas, pensamiento situado en ética, epistemología, metafísica, estética, ciencia y tecnología.
Periodicidad: semestral.
ISSN: 0120-8462
ISSN electrónico: 2500-5375
DOI: 10.15332/25005375
Correo electrónico: [email protected]

 

Indexada en:

ESCI - Emerging Sources Citation Index, Redib, Dialnet, Latindex, Circ, Fuente Académica Plus, Fuente Académica Premier, Philosopher's Index, Base, Google Scholar, Miar, Ulrich's Periodical Directory, EZB, Erih Plus, Academic Search Complete, ProQuest Central, MLA, Index Copernicus, Philpapers, Academic Search Premier, Seriunam, Academic Resource Index, Academic Search Ultimate, Publindex.

 

by-nc-sa

Publicado: 2025-02-24

La actualidad del hedor. Algunos temas de la producción de Günter Rodolfo Kusch

https://doi.org/10.15332/
Iván Ariel Fresia
DOI: https://doi.org/10.15332/

Habitar la ciudad: un abordaje desde Kusch y Deleuze

https://doi.org/10.15332/
Rafael Mc Námara
DOI: https://doi.org/10.15332/

Representaciones de India en la filosofía mexicana de principios del siglo XX: José Vasconcelos y Antonio Caso

https://doi.org/10.15332/
Oscar Figueroa, Andrea Fascinetto
DOI: https://doi.org/10.15332/

Redescubriendo a Bartolomé de las Casas: tesis filosóficas de una educación del tercer milenio

https://doi.org/10.15332/
Sergio Chaparro-Arenas
DOI: https://doi.org/10.15332/

Antropología filosófica y ética aristotélico-escolástica en Francisco Hernández

https://doi.org/10.15332/
Jacob Buganza
DOI: https://doi.org/10.15332/

Una crítica al transhumanismo cibernético-computacional de Kurzweil desde el enfoque enactivo de la cognición

https://doi.org/10.15332/
Silvia Juliana Rueda-Pardo, Alvaro David Monterroza-Rios
DOI: https://doi.org/10.15332/
Ver todos los números