El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, o Microsoft Word.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene un interlineado de espacio y medio, un tamaño fuente de 12 puntos, se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL), y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto reúne las condiciones estilísticas y bibliográficas incluidas en Pautas para el autor/a, en Acerca de la revista.
  • En el caso de enviar el texto a la sección de evaluación por pares, se siguen las instrucciones incluidas en Asegurar una evaluación anónima.

Normas de publicación para los autores


1. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana publica trabajos que deben ser inéditos y que pueden ser:


Artículos de investigación científica (resultados de proyectos de investigación).


Artículos de reflexión sobre temáticas originales y asociadas a investigación.


Artículos de revisión que sistematizan resultados de investigación y que exigen un mínimo de cincuenta referencias.


Reportes, debates y estudios de caso.


Entrevistas.


Reseñas.



  1. 2. Envío y recepción de artículos


El envío, recepción y evaluación de los artículos se realizará por medio del OJS (Open Journal System), los nuevos autores interesados en publicar, deben registrarse en la siguiente página WEB http://revistas.usta.edu.co/index.php/cfla/user/register como lector y autor en nuestra plataforma, completando lo que corresponde a su perfil, y generando su usuario y contraseña persona.


Cualquier inquietud puede dirigirse a los siguientes correos:


Correo revista: cuadernosdefilosofiausta@usantotomas.edu.co


Los artículos no deben superar las 10.000 palabras o 65.000 caracteres. Para detalles adicionales de formato y estilo, consultar normas internacionales APA 7ta edición  (American Psychological Association). La recepción de un artículo se acusará de inmediato y se informará al autor sobre el estado en que se encuentra por medio de la plataforma. Eventualmente, la aceptación definitiva podrá depender de sugerencias o modificaciones del trabajo que los asesores del comité editorial propongan al autor o los autores. Los articulistas  podrán acceder a los contenidos de la revista por medio de la pagina Web: http://revistas.usta.edu.co/index.php/cfla/index


Si un trabajo es aceptado para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio son de la Universidad Santo Tomás, aunque se atenderá a cualquier petición razonable por parte del autor para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones.


El retiro de un artículo se solicitará por escrito con un documento impreso al editor, y se efectuará luego de respuesta escrita del mismo.


Los trabajos para la Revista solo incluirán originales y su retiro debe solicitarse formalmente por medio de una carta al editor de la Revista, y solo por comunicación de aceptación del director podrá confirmarse dicho retiro.



  1. 3. Evaluación de los artículos y aceptación


El proceso de evaluación consta de dos partes. Inicialmente, se realiza un control interno por parte del Equipo Editorial donde se evalúa la originalidad del documento a través del software Turnitin, y se consideran aspectos formales de los artículos, tales como: aplicación de normas, información del articulista y el documento y pertinencia del artículo. En segunda instancia, Cada material es evaluado por mínimo un par doble ciego, bajo un formato estándar que evalúa criterios formales (normas de publicación y referenciación) y científicos (conceptuales y metodológicos). Los evaluadores no conocen al autor del artículo y los articulistas tampoco tienen información sobre quién evaluó su trabajo. Todo el proceso de evaluación se realiza a través del Open Jornal system, el autor tiene acceso, por medio de su cuenta de usuario al seguimiento de su artículo de acuerdo con los tiempos establecido para tal fin,.


No se devolverán los originales ni se considerarán los artículos que no cumplan con las normas precedentes. La aceptación de un trabajo queda supeditada a la revisión efectuada por los árbitros especialistas en el tema. El comité editorial de la Revista se reserva el derecho de introducir las modificaciones formales necesarias para adaptar el texto a las normas de la publicación. El retiro de un artículo por un autor debe ser confirmado por el director de la Revista por medio de comunicación escrita al autor.


Si su artículo es parte de un proyecto de investigación por favor aclare: fechas de realización –inicio y cierre–, entidades ejecutoras y financiadoras.



  1. 4. Requisitos para la publicación


Se solicita enviar:


Datos personales:


v Nombre y apellidos del autor.


v Nivel académico y universidad de la cual es egresado


v Institución educativa donde trabaja en la actualidad.


v Correo electrónico


Datos referenciales:


v Título y palabras claves.


v Nombre del autor del trabajo y de la institución en la cual se llevó a cabo la investigación, (Artículos de investigación)


v Resumen (abstract) del contenido de la monografía, sin exceder las 120 palabras.


v Las normas generales son APA 7° edición.


v Figuras y tablas se insertan en el texto, debidamente numeradas según su orden de presentación. Cada una debe tener un título breve que indique claramente su contenido.


v Referencias Al final del trabajo se incluirá una lista ordenada alfabéticamente siguiendo normas internacionales APA 7° edición. Los elementos generales son:



  1. 5.       Citas de referencias en el texto


Este método de citar por autor-fecha (apellido y fecha de publicación) permite al lector localizar la fuente de información en orden alfabético, en la lista de referencias al final del trabajo.

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.