“Cuadernos 101” se abre con la “Declaración de Santo Domingo”, suscrita en junio de2009, con el fin de fomentar el cultivo de la filosofía en los países latinoamericanos,como aporte a la formación democrática de los ciudadanos. Llamado especial se formulaa la promoción del patrimonio filosófico de cada país, “que debe ser consolidadoy difundido de manera amplia en los programas de filosofía”, propósito que coincidede lleno con las intenciones de la escuela de filosofía de la Universidad Santo Tomás.Tal como se anunció en el anterior número, a partir de esta edición, la sección centraldel segundo volumen de cada año estará conformada por “Filósofos y filosofías”, querecoge artículos dedicados a corrientes y temáticas de la llamada tradición filosóficaoccidental. En esta oportunidad, la mayoría de los textos reunidos posee una eminenteimpronta fenomenológica. En el primer artículo, Omar Barbosa expone su acercamientoal método fenomenológico de Husserl, elaborado dentro de su investigación dedoctorado en proceso. Luego, la reconocida filósofa de la Universidad Complutensede Madrid Pilar Fernández Beites, ofrece una esclarecedora y a la vez innovadorainterpretación de Ser y Tiempo. En seguida, Damián Pachón traza coordenadas parauna comprensión filosófica del pensamiento de María Zambrano. Por su lado, LeonardoTovar reconstruye el proceso de pragmatización de la filosofía ética de JürgenHabermas. Desde otra orilla temática, pero con coincidencias fenomenológicas defondo, Andrzèj Lukomski relaciona el concepto de autopoiesis propuesto por losbiólogos chilenos Félix Varela y Francisco Maturana con la crítica al determinismocognitivo formulada por el filósofo polaco Jan Lukasiewicz.En la sección “Reflexiones”, Héctor Rodríguez aporta las primicias de su indagaciónfilosófica en un artículo sobre Kierkegaard.En el siguiente apartado, los lectores encontrarán la reseña del libro del doctor RafaelAntolínez La educación de los sentidos desde el pensamiento de Xavier Zubiri. Unestudio noológico, suscrito por el profesor Freddy Santamaría y el estudiante JhonAlexánder Idrobo Velasco. Es de anotar que esta obra, editada por la USTA dentro dela “Biblioteca Colombiana de Filosofía”, se originó dentro de la investigación con lacual el autor obtuvo el Doctorado en Filosofía de la Universidad Javeriana.
Publicado: 2009-07-01