Salto rápido al contenido de la página
Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Inicio-Revistas
Español
English
Registrarse
Entrar
Inicio
Actual
Colección
Indexación
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Contacto
Buscar
Inicio
Actual
Colección
Indexación
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Contacto
Buscar
Inicio
Archivos
Vol. 36 Núm. 112 (2015)
Publicado:
2015-11-08
Editorial
La Universidad Santo Tomás y el pensamiento crítico de la región; a los 50 años de reapertura de la Facultad de Filosofía y Letras
Damián Pachón Soto
13-35
PDF
Panegírico al Padre Zabalza Iriarte
Teresa Houghton Pérez
39-42
PDF
Artículos
La filosofía colonial de los siglos XVII y XVIII: ¿nuestra tardía Edad Media?
DOI:
https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0112.01
https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0112.01
Joaquín Zabalza
43-59
PDF
Del uno latino-americano a las multiplicidades francesas (por una genealogía de genealogías)
DOI:
https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0112.02
https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0112.02
Julio Cabrera
63-106
PDF
Los desvelos filosóficos de Darío Botero Uribe
DOI:
https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0112.03
https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0112.03
Otto Morales Benítez
107-126
PDF
El otro como “sí mismo” Una lectura de El retorno del sujeto reprimido de Franz J. Hinkelammert
DOI:
https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0112.04
https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0112.04
Edwin Cruz Rodríguez
127-149
PDF
Rafael Gutiérrez Girardot y José Luis Romero: historiografía e identidad latinoamericana
DOI:
https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0112.05
https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0112.05
Damián Pachón Soto
151-169
PDF
Pensamiento crítico en Fals Borda: hacia una filosofía de la educación en perspectiva latinoamericana
DOI:
https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0112.06
https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0112.06
Jonnathan Abdul Rincón Díaz
171-203
PDF
La democracia como política estética: lo utópico como cuestionamiento de lo sensible Un diálogo entre Darío Botero Uribe y Jacques Rancière
DOI:
https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0112.07
https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0112.07
Juan Sebastián Sánchez Ávila
205-218
PDF
Aurelio Arturo en la voz de las cosas
DOI:
https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0112.08
https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0112.08
Mauricio Chaves-Bustos
219-241
PDF
Epilogo
Carta abierta a los jóvenes estudiantes de filosofía frente a una decisión seria ¿Qué prefieres ser: un gran comentador o un pequeño filósofo?
Julio Cabrera
243-253
PDF