Publicado: 2025-02-24

Habitar la ciudad: un abordaje desde Kusch y Deleuze

https://doi.org/10.15332/
Rafael Mc Námara
DOI: https://doi.org/10.15332/

La dialéctica en la obra de Rodolfo Kusch

https://doi.org/10.15332/
Branco David Castillo
DOI: https://doi.org/10.15332/

La actualidad del hedor. Algunos temas de la producción de Günter Rodolfo Kusch

https://doi.org/10.15332/
Iván Ariel Fresia
DOI: https://doi.org/10.15332/

Representaciones de India en la filosofía mexicana de principios del siglo XX: José Vasconcelos y Antonio Caso

https://doi.org/10.15332/
Oscar Figueroa, Andrea Fascinetto
DOI: https://doi.org/10.15332/

Antropología filosófica y ética aristotélico-escolástica en Francisco Hernández

https://doi.org/10.15332/
Jacob Buganza
DOI: https://doi.org/10.15332/

Redescubriendo a Bartolomé de las Casas: tesis filosóficas de una educación del tercer milenio

https://doi.org/10.15332/
Sergio Chaparro-Arenas
DOI: https://doi.org/10.15332/

Filosofía para niños, ronda de palabras y una pre-posición dislocada

https://doi.org/10.15332/
Carmina Shapiro
DOI: https://doi.org/10.15332/

Una relación filosófica entre la representación visual y textual. A propósito de la representación narrativa en la Historia del arte

https://doi.org/10.15332/
Sara Fernández Gómez
DOI: https://doi.org/10.15332/

Una crítica al transhumanismo cibernético-computacional de Kurzweil desde el enfoque enactivo de la cognición

https://doi.org/10.15332/
Silvia Juliana Rueda-Pardo, Alvaro David Monterroza-Rios
DOI: https://doi.org/10.15332/

De la inexorable miseria de la condición humana según Inocencio III

https://doi.org/10.15332/
Juan Granados Valdéz
DOI: https://doi.org/10.15332/