Herramienta diagnóstico para competencia técnica de laboratorios de ensayo y calibración
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
ISO/IEC 17025:2017, Laboratorios de ensayo y calibración, Competencia técnica, Acreditación, Herramientas para gestión
Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES 3597 (2019, Enero) Política Nacional de Laboratorios: Prioridades para mejorar el cumplimiento de estándares de calidad
Farrell-Evans, M. Warren W. (2014) Food Safety Assurance Systems: Quality Assurance and Good Laboratory Practice. Encyclopedia of Food Safety. Volume 4, 2014 Pages 293-300
Fragua, F. Gamboa J. (2017) Diseño de un sistema de gestión para un laboratorio de análisis de aguas de una universidad. Universidad Sergio Arboleda. Especialización en Gerencia Integral de la Calidad. Escuela de Postgrados. Bogotá D.C.
Hernández, H. Rodríguez, Y. Castro, M. (2020) Experiencias y retos de la voz de los expertos. Martha Angelica Hernandez “Importancia de la metrología legal al interior de los procesos productivos” Video Webinar Andesco, Pacto Global, Universidad Santo Tomas de Aquino e Icontec. 31 marzo 2020
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
Instituto Colombiano de Normas Tecnicas Icontec. Norma técnica NTC-ISO/IEC 17025. Requisitos Generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y acreditación. Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Bogotá, D.C. (2017) p. 34
Instituto Colombiano de Normas Tecnicas Icontec. Norma técnica NTC-ISO 9001:2015. Sistema de Gestión de Calidad. Requisitos. Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Bogotá, D.C. (2015) p. 33
García, A.P. Cepeda, W.J. (2014) Propuesta de un sistema de gestión integrada para laboratorios de investigación universitarios. SIGNOS / ISSN: 2145-1389 / Vol. 6 / No. 1 / 2014 / pp.35-47
García, Y. Suarez, N. (2015) Propuesta metodológica para la integración de un sistema de gestión documental basado en los referenciales NTC ISO 9001, NTCGP 1000 e ISO/IEC 17025. SIGNOS / ISSN: 2145-1389 / Vol. 7 / N.º 1 / 2015 / pp. 105-105
González, M.L. (2015) Diseño de un modelo de gestión integrado, aplicado a los laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. Trabajo Final presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Ingeniería Ambiental. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería y administración. Escuela de Posgrados Palmira, Colombia
Losada, F. Peña, G. (2009) Reflexiones sobre las características constitutivas de la gestión integral. SIGNOS / ISSN: 2145-1389 / Vol. 1 / No. 2 / 2009 / pp. 79-93. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/894/1175
Mejía, J. A. (2018) Propuesta de implementación de un sistema de gestión de calidad según la NTC ISO/IEC 17025:2017 en el proceso de microbiología de un laboratorio de análisis ambiental. Fundación Universidad de América. Facultad de Educación Permanente y Avanzada. Especialización en Gerencia de la Calidad. Bogotá D.C.
Servicio Geológico Colombiano: www.sgc.gov.co. Servicio Geológico Colombiano: http://intranet.sgc.gov.co/nosotros/Acerca-del-SGC/Paginas/quienes-somos.aspx

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.