Modelo de autoevaluación integrado entre la norma ISO 9004 y el sistema único de acreditación en salud
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
autoevaluación, nivel de madurez, Norma ISO 9004, 2009, sistema único de acreditación en salud, sistema de gestión de la calidad
_____ Decreto 1011: Por el cual se establece el sistema obligatorio de garantía de la calidad de la atención de salud del sistema general de seguridad social en salud (SGSSS). Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social, 3, abril, 2006. 17 p.
_____ Guía práctica de la preparación para la acreditación en salud. Bogotá: Editorial Imprenta Nacional de Colombia, 2007. 101 p. ISBN: 978-958-98220-8-1.
_____ Pautas de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud. Bogotá: Editorial Imprenta Nacional de Colombia, 2007. 72 p. ISBN: 978-958-98220-6-7.
_____ Prestación de servicios de salud. 2012. [consultado 5 de julio, 2012]. Disponible en http://201.234.78.38/SIHO/informes/ipspornivel. aspx?pageTitle=IPS%20por%20Nivel%20de%20 Atenci%F3n&pageHlp=/SIHO/ayudas/informes/ caracterizacion.pdf
_____ Resolución 1446: Por la cual se define el sistema de información para la calidad y se adoptan los indicadores de monitoría del sistema obligatorio de garantía de calidad de la atención en salud. Anexo Técnico. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social, 8 de mayo, 2006. 83 p.
_____ Resolución 1445: Por la cual se definen las funciones de la entidad acreditadora y se adoptan otras disposiciones. Anexo Técnico 2. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social, 2006. 14 p.
_____ Resolución 123: Por la cual se modifica el artículo 2 de la Resolución 1445 de 2006. Anexo Técnico. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social, 2012. 84 p.
COLOMBIA. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ. Instructivo para el diligenciamiento de la autoevaluación para la habilitación y novedades de apertura de profesionales independientes e IPS. Anexo Técnico No. 5. Bogotá: Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. 2009. 9 p.
ESPINOSA, Fernando F.; DÍAZ, Acires y BACK, Nelson. Un procedimiento de evaluación de las condiciones necesarias para innovar la gestión de mantenimiento en una empresa. [Consultado 16 de noviembre, 2011]. Disponible en http://web.ebscohost.com/ehost/detail? vid=3&hid=104&sid=477761b1-7593-41ad-b8d c00e5b4ef682f%40sessionmgr112&bdata=Jmxh bmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=a9h& AN=31464154
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Normas fundamentales sobre gestión de la calidad y documentos de orientación para su aplicación. Gestión para el éxito sostenido de una organización. Enfoque de Gestión de la Calidad NTC - ISO 9004:2009. 3 ed. Bogotá, 2010.
_____ Acreditación en salud. 2012. [consultado 5 de julio, 2012]. Disponible en http://www.acreditacionensalud.org.co/catalogo/docs/IPSacreditadas.pdf
MORALES, Pedro. Las pruebas objetivas. España: Editorial Universidad de Deusto, 2009. 60 p.
ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA. La acreditación en Colombia. Bogotá, 2010. 32 p.
TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica. México: Editorial Limusa, 2003. 46 p.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.