Aporte del enfoque sistémico del modelo de gestión de la calidad NTC-ISO 9001 al modelo de acreditación institucional en instituciones privadas de educación superior
Contribution of the Systemic Approach of the NTC-ISO 9001 Management Quality Model to the Model of Institutional Accreditation in Private Top Education Institutions
Resumen (es)
La educación ha sido el eje conductor de la consolidación de la sociedad, y las actuales dinámicas y tendencias del desarrollo exigen a las organizaciones e instituciones del mundo eficacia y competitividad, lo que a su vez plantea a la educación el reto de asumir procesos de formación de alta calidad, para favorecer el desarrollo de competencias básicas, personales y profesionales a quienes acceden al sistema educativo. Esta investigación propone un modelo para la acreditación de alta calidad de las instituciones privadas de educación superior que complemente, en doble vía, los elementos del sistema de acreditación institucional del Consejo Nacional de Acreditación de Colombia, con el enfoque sistémico del Sistema de Gestión de la Calidad de la NTC-ISO 9001.
Para su desarrollo se utilizó la investigación evaluativa y el modelo CIPP como metodología, la cual implicó el uso de encuestas con preguntas abiertas en cuatro instituciones de educación superior del sector privado, que se encuentran acreditadas institucionalmente y que han adelantado procesos de implantación y certificación con ISO 9001. También participaron en la investigación el CNA, como institución que entrega el reconocimiento a la acreditación institucional, y el ICONTEC, como organismo normalizador y de certificación de Colombia. De esta manera se identificaron los beneficios y dificultades de la complementariedad de modelos.
Resumen (en)
Referencias
ARNAL, Justo; DEL RINCÓN, Delio y LATORRE, Antonio. Investigación Educativa: Fundamentos y metodología. Barcelona : Editorial Labor, 1994, p. 210 y 223.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA. Página principal. Disponible en: http://www.acac.org.co/index.shtml?s=b&x=5
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 30 (28, diciembre de 1992). Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior y se identifican los fundamentos de la educación superior. Bogotá D.C., 1992, p. 1 - 26. Consultada el 6 de noviembre de 2010 en: http://www.cna. gov.co/cont/legislacion/index.htm
COLOMBIA. CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Evolución de la acreditación en Colombia. Consultado el 6 de noviembre de 2010 en http://www.cna.gov.co/1741/article-186348.html
COLOMBIA. CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Estadísticas e indicadores. Última Actualización: 11 de junio de 2010. Consultado el 6 de noviembre de 2010 en http://www.cna.gov. co/1741/article-188924.html
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. CNA. Lineamientos para la acreditación de programas. Bogotá D.C. : Corcas Editores, 2009, p. 34.
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Resumen de indicadores de educación superior. Consultado el 6 de noviembre de 2010 en http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/article-212350.html
GÓMEZ POLOCHE, Arturo y VALLEJO FRANCO, Walter. Compatibilidad entre el modelo de acreditación institucional y el sistema de gestión de la calidad en las instituciones de educación superior. Trabajo de grado Magíster en Calidad y Gestión Integral. Bogotá D.C. Convenio de cooperación académica USTA – ICONTEC. Facultad de Ingeniería Mecánica, 2009, p. 97.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión de la calidad: Requisitos. NTC - ISO 9001 (numeral 8.2.3). Bogotá D.C.: El Instituto, 2008, p. 29.
MÉNDEZ, Carlos Eduardo. Transformación cultural en las organizaciones, un modelo para la gestión del cambio. Bogotá D.C. : Limusa Noriega Editores, 2006, p. 114.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.