Publicado
2012-07-01

Modelos de calidad y gestión en educación superior, un análisis comparativo

Quality and management models in higher education, a comparative analysis

DOI: https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2012.0002.05
Alba Lucía Olmos Trujillo

Resumen (es)

Esta investigación contrasta dos modelos de gestión de la calidad: el de acreditación institucional, para instituciones de educación superior en Colombia, y el internacional ISO 9001, mediante el modelo de evaluación contexto, input, proceso, producto (CIIP), propuesto por Stufflebeam. Se buscan las características que deben tener la evaluación de la calidad de las instituciones de educación superior, con el fin de garantizar el cumplimiento de los propósitos que estas pretenden lograr y así contribuir a la mejora continua en la gestión de la calidad de la educación superior.

Como metodología de trabajo se consolida información sobre la evaluación y la acreditación en la educación superior en Colombia y la aplicación de los sistemas de gestión de la calidad en instituciones de educación superior, para obtener datos de fuentes secundarias que permitan evaluar las categorías y variables en relación con el modelo CIPP.

Se genera una matriz de correlación producto del análisis de los requisitos y factores revisados desde la perspectiva de cada variable del modelo CIPP y se comparan los aspectos convergentes, complementarios y divergentes. Este proceso evidencia algunas de las caracteristicas que debe tener la evaluación de la calidad en las instituciones de educación superior en Colombia. 

 

Palabras clave (es): acreditación institucional, calidad en educación superior, CIPP, evaluación en la educación, instituciones de educación superior, ISO 9001

Resumen (en)

This research contrasts two models of quality management: the institutional model of accreditation for institutions of higher education in Colombia and the ISO 9001 international model, using the Context, Input, Process, Product (CIPP) assessment model proposed by Stufflebeam. It pursues the search for characteristics that should have the quality assessment of institutions of higher education in order to ensure compliance of the purposes they pursue and thus contribute to the continuous improvement in the quality management of higher education.

As a working methodology it consolidates information on the assessment and accreditation with regard to higher education in Colombia and the implementation of quality management systems in institutions of higher education, to obtain data from secondary sources to evaluate the categories and variables in relation to the CIPP model.

It generates a correlation matrix product of the analysis of the requirements and factors reviewed from the perspective of each CIPP variable model and weighing the convergent, divergent and complementary aspects. This process highlighted some of the characteristics that should have the quality assessment in institutions of higher education in Colombia

Palabras clave (en): institutional accreditation, quality in higher education, CIPP, assessment in education, institutions of higher education, ISO 9001
Alba Lucía Olmos Trujillo, Convenio USTA-ICONTEC
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Arquitecta, Máster en Ingeniería de la Formación.

Referencias

ARROYO ORTEGA, José Édgar; ALCÁNTAR ENRÍQUEZ, Víctor Manuel y FLORES CONSEJO, José Othón. Desarrollo de la cultura de calidad y la certificación de procesos en la norma ISO9001:2000 en la Universidad Autónoma de Baja California. X Congreso Nacional de Investigación Educativa, 2008. 14 p.

BAUSELA HERRERAS, Esperanza. Metodología de la investigación evaluativa: modelo CIPP. En: Revista Complutense de Educación. Vol. 14, No. 2. 2003. Barcelona. ISBN 9788475094458.384.

COLOMBIA. CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Instituciones de educación superior acreditadas. [documento en línea html]. Bogotá, Colombia (s.f.). [consultado mayo, 2010]. Disponible en http://www.cna.gov.co/1741/article-186354.html

COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Resumen de indicadores de educación superior. [documento en línea]. Bogotá, Colombia. (20 de febrero, 2011). [consultado 20 de junio, 2011]. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/ w3-article-212350.html

COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN (CNA). Lineamientos para la acreditación institucional. Bogotá, 2006. 72 p. ____ Lineamientos para la acreditación de programas. Bogotá, 2006. 130 p.

DEL RÍO BERMÚDEZ, Loreto. Cómo implantar y certificar un sistema de gestión de la calidad en la universidad. En: Revista de Investigación en Educación. No. 5 (2008); 11. p. ISSN 1697-5200.

GARCÍA, Pablo S. y LAZZARI, Luisa L. La evaluación de la calidad en la universidad, 2000. 19 p.

GIBBONS, Michael. La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Barcelona, 1997. 91 p.

GÓMEZ CAMPO, Víctor Manuel. Cuatro temas críticos de la educación superior en Colombia. Estado, instituciones, pertinencia, equidad social. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, ASCUN, 2000. 155 p.

GONZÁLEZ RAMÍREZ, Teresa. Evaluación y gestión de la calidad educativa: un enfoque metodológico. Málaga: Ediciones Aljibe, 2000. 236 p. ISBN 9788495212832.

HERNÁNDEZ RUIZ, Rubén. ¿Certificación ISO 9000 en educación? En: Colección Pedagógica Universitaria. No. 30 (1998); 228 p. ISSN 1405-4736.

NIÑO, Libia Steila; PERAFÁN, Andrés E. y CARRILLO, Liberia. La evaluación: ¿instrumento de poder o acción cultural? Bogotá: Red Académica, 2000. 12 p.

NTC-ISO 9001. Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos. ICONTEC, 2008.

RAVE ARIAS, Silvia Natalia; ARIAS MONTOYA, Leonel y PORTILLA, Liliana Margarita. La certificación de sistemas de gestión de la calidad en la Universidad Tecnológica de Pereira. En: Scientia et Technica. Vol. XIII, No. 034. Pereira, Colombia. (s.f.) p. 367- 372.

REVELO REVELO, José. Sistemas y organismos de evaluación y acreditación de la educación superior en Iberoamérica. Bogotá, 2002. 22 p.

ROA VARELO, Alberto. Hacia un modelo de aseguramiento de la calidad en la educación superior en Colombia: estándares básicos y acreditación de excelencia. 2003. 13 p.

ROYERO, Jaim. Contexto mundial sobre la evaluación en las instituciones de educación superior. En: OEI-Revista Iberoamericana de Educación. 14 p. ISSN 1681-5653. 2004.

STIGLITZ, Joseph E. Los felices 90: la semilla de la destrucción. Bogotá, 2003. 558 p.

STUFFLEBEAM, Daniel L. y SHINKFIELD, Anthony J. Evaluación sistemática: Guía teórica y práctica. Buenos Aires: Paidós, 1987. 381 p. ISBN 8475094457.

VÁZQUEZ MARTÍNEZ, Francisco Domingo et ál. La validez de la evaluación de los programas de educación superior: requisito para su internacionalización. En: Revista Iberoamericana de Educación. No. 44 (4–10 de noviembre, 2007); 130 p. ISSN 1681-5653.

Dimensions

PlumX

Visitas

1425

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Cómo citar

Olmos Trujillo, A. L. (2012). Modelos de calidad y gestión en educación superior, un análisis comparativo. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 4(2), 83-96. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2012.0002.05