Correlación de requisitos para la integración de la gestión en las entidades públicas Colombianas

Autores/as

  • Claudia Patricia Cruz Amézquita Universidad Santo Tomás
  • Luis Antonio Sarmiento Melo Universidad Santo Tomás
  • Jairo Alonso Sáenz Gómez Universidad Santo Tomás
  • Ximena Lucía Pedraza Nájar Universidad Santo Tomás

DOI:

https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0001.01

Palabras clave:

ISO 9001, ISO 14001, MECI, MIPG, SG-SST, sistemas de gestión integrados

Resumen

En Colombia la gestión pública exige una transformación gerencial que le facilite al Estado implementar políticas focalizadas hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. La inexistencia de técnicas para la integración de la gestión en las entidades públicas impulsa la investigación que conlleva al diseño de una metodología para la integración de la gestión. Con un enfoque mixto y un alcance exploratorio secuencial, se establece la correlación existente entre los requisitos de las normas técnicas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y los modelos normativos Decreto 1072 de 2015 (SG-SST), Decreto 943 de 2014 (MECI:2014) y Decreto 2482 de 2012 (MIPG:2012), obteniendo como resultado la matriz de correlación, producto de la revisión bibliográfica y la lectura crítica de las normas técnicas y los modelos normativos del Estado. A partir de esta matriz correlacional, se desarrollaron contenidos descriptivos, tomados como base para la construcción de encuestas de percepción, aplicando métodos estadísticos que sustentan el grado de correlación de los requisitos mediante el coeficiente de correlación de Spearman y la confiabilidad de los datos mediante el alfa de Cronbach, validando así el contenido de la matriz, que se constituye en referente orientador para la integración de sistemas de gestión en las entidades públicas.

Citas

Bernardo, M. (2014). Integration of management systems as an innovation: a proposal for a new mode. Journal of Cleaner Production, 82, 132-142. doi: 10.1016/j.jclepro.2014.06.089

Bernardo, M., Simon, A., Tarí, J. J., & Molinan, J. F. (2015). Benefits of management systems integration: a literature review. Journal of Cleaner Production, 94, 260-267. doi: 10.1016/j.jclepro.2015.01.075

Bernardo, M., Gianni, M., Gotzamani, K., & Simon, A. (2017). Is there a common pattern to integrate multiple management systems? A comparative analysis between organizations in Greece and Spain. Journal of Cleaner Production. 151, 121-133. doi: 10.1016/j.jclepro.2017.03.036

Bonilla, A., & Martínez, J. A. (2015). Propuesta de instrumento para medir el nivel de integración de los sistemas de gestión en organizaciones colombianas certificadas en ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Camisón, C., Cruz, S., y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Madrid: Pearson Educación, S. A. Recuperado de http://goo.gl/5yTIgq.

Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. [CLAD]. (2009). Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Caracas. Recuperado de http://old. clad. org/documentos/declaraciones/carta-iberoame ricana-de-participacion-ciudadana.

Congreso de la República. (9 de junio de 2015). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 20142018 Todos por un nuevo país. Ley 1753. Diario Oficial n.°: 49.538.

Departamento Administrativo de la Función Pública. [DAFP]. (2014). Manual Técnico del Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI 2014. Bogotá D. C.: Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506911/Manual+T%C3%A9cnico+ del+Modelo+Est%C3%A1ndar+de+Control+Interno+para+el+Estado+Colombiano+MECI+2014 /065a3838-cc9f-4eeb-a308-21b2a7a040bd.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6.a ed.). México D. F.: McGraw-Hill Education.

Hidalgo, J. (19 de septiembre de 2016). Comunicación telefónica con el Director de Gestión y Aseguramiento del Instituto Mexicano de Normalización. En L. A. Sarmiento (Entrevistador). México D. F.

Hungler, B. P., y Polit, D. F. (2003). Investigación científica en ciencias de la salud: principios y métodos, (6). México D. F.: McGraw-Hill interamericana.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. [ICONTEC]. (2013). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO-IEC 27001, Tecnología de la información. Técnicas de seguridad. Sistemas de gestión de la seguridad de la información. Requisitos. Bogotá: Icontec.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. [ICONTEC]. (2015). Norma Técnica Colombiana NTC 14001, Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso. Bogotá: Icontec.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.

[ICONTEC]. (2015a). Norma Técnica Colombiana NTC 9001, Sistemas de gestión de la calidad. Bogotá: Icontec.

International Organization for Standardization. [ISO]. (2014). Anexo SL de las directivas ISO/IEC parte 1. Consolidated ISO Supplement – Procedures specific to ISO (Fifth edition). Retrieved from http://www.iso. org/sites/directives/directives.html

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. [MINTIC]. (11 de marzo de 2016). Modelo seguridad y privacidad de la información Versión 3.0.1. Recuperado de http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/articles-8260_recurso_1.pdf

Ministerio del Trabajo. (26 de mayo de 2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Decreto 1072. Diario Oficial n.°: 49.523.

Organization for Economic Cooperation and Development. [OCDE]. (13 de octubre 2016). Inversión pública más eficiente en Colombia. Recuperado de https://www.oecd.org/gov/mlg-colombia-summary-es.pdf

Presidencia de la República de Colombia. (3 de diciembre de 2012). Lineamientos generales para la integración de la planeación y la gestión. Decreto 2482. Diario Oficial n.°: 48.634.

Presidencia de la República de Colombia. (21 de mayo de 2014). Actualización del Modelo Estándar de Control Interno. Decreto 943. Diario Oficial n.°: 49.158.

Rebelo, M. F., Santos, G., & Silva, R. (2014). A Methodology to Develop the Integration of the Environmental Management System with Other Standardized Management Systems. Computational Water, Energy, and Environmental Engineering, 3, 170-181. doi: 10.4236/cweee.2014.34018

Santos, S. G. (2017). Validez y confiabilidad del cuestionario de calidad de vida SF-36 en mujeres con Lupus, Puebla. (Tesis de licenciatura). Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Recuperado de http://www.fcfm.buap.mx/assets/docs/docencia/tesis/ma/GuadalupeSantos Sanchez.pdf

Vieira, T., Ferreira, L. C., & De Oliveira, O. J. (2016). Evolution of integrated management systems research on the Journal of Cleaner Production: Identification of contributions and gaps in the literature. Journal of Cleaner Production, 139, 1234-1244. doi: 10.1016/j.jclepro.2016.08.159.

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

Cruz Amézquita, C. P., Sarmiento Melo, L. A., Sáenz Gómez, J. A., & Pedraza Nájar, X. L. (2018). Correlación de requisitos para la integración de la gestión en las entidades públicas Colombianas. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 10(1), 25–38. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0001.01

Número

Sección

Artículos de Investigación