Propuesta metodológica para la integración del sistema de gestión de la calidad basado en la NTC ISO 9001:2008 y los procesos de acreditación de alta calidad del CNA
Methodological proposal for the integration of the quality management system based on the NTC ISO 9001: 2008 and the processes of accreditation of high quality of the CNA
Resumen (es)
Este artículo es el resultado de la reflexión metodológica sobre la relación que podría establecerse entre el sistema de gestión de la calidad, según la norma técnica ISO 9001:2008 y el proceso de acreditación de alta calidad para programas de pregrado de la educación superior del Consejo Nacional de Acreditación de Colombia.
Propone una metodología que considera aspectos y requisitos de los referentes mencionados, para construir una herramienta de carácter consultivo y establecer el
apoyo de un referente sobre el otro. Los referentes analizados están vinculados a la Universidad Santo Tomás, en donde se observa que el desempeño de la organización es afectado por la duplicidad de actividades y procesos relativos al aseguramiento de la calidad.
Resumen (en)
Referencias
Consejo Nacional de Acreditación CNA. (2013) Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Bogotá: CNA.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). (2008). Sistemas de gestión de la calidad: Sistema de Gestión de la Calidad Requisitos, NTC - ISO 9001. Bogotá: Icontec.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). (2014). Normas fundamentales sobre gestión de la calidad y documentos de orientación para su aplicación, NTC ISO 9000. Bogotá: Icontec.
Lemaitre, M. J., y Zenteno, M. E. (2012). Fortalecimiento de la Calidad en Iberoamérica. Educación Superior Informe 2012. Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo - CINDA. Recuperado de http://www.cinda.cl/wp-content/uploads/2014/02/Aseguramiento-de-la-calidaden-Iberoam%C3%A9rica-2012.pdf.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.