Publicado
2009-07-01

Formulación de estrategias para el mejoramiento de la calidad en el ciclo del medicamento en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud

Formulation of strategies for the improvement of quality in the drug cycle in Healthcare Provider Institutions

DOI: https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2009.0002.01
Antonio Javier Abril Galeano
María Cristina Baracaldo Cortés
Oscar Orlando Lucero Campaña

Resumen (es)

Los errores de medicación ocasionan altos costos asociados a problemas de morbimortalidad en los hospitales. El objetivo de este trabajo fue determinar su ocurrencia e impacto sobre los pacientes, y proponer estrategias para disminuir su incidencia. Para ello se utilizaron técnicas de observación directa, entrevistas al personal de la salud y se solicitaron registros estadísticos de errores de medicación cometidos tanto en el servicio de pediatría como en el servicio farmacéutico en dos instituciones prestadoras de servicio de salud en Bogotá D.C. Los principales errores detectados en el ciclo del medicamento fueron: en la etapa de prescripción, el diligenciamiento incorrecto de la identificación del profesional prescriptor, del paciente y del medicamento; en la etapa de dispensación, la no verificación de la totalidad de los medicamentos dispensados por parte del personal del servicio farmacéutico al personal de enfermería; y en la etapa de administración de medicamentos, el horario erróneo en que fueron administrados. El primer paso para la disminución de estos errores es la concientización sobre el problema por parte de los diferentes profesionales que laboran en las instituciones, lo que facilitará implementar programas efectivos de detección, evaluación y prevención.
Palabras clave (es): ciclo del medicamento, errores de medicación, eventos adversos, gestión de calidad

Resumen (en)

Medication errors increase the morbidility and mortality problems associated costs for the hospitals. The objective of this study is to establish its frequency and impact on the patients and to seek strategies to decrease its incidence. Three methods were used: direct observation, interviews to healthcare providers and incident reports in the use of medication by the hospital staff in pediatric pharmacy services in two hospitals from Bogotá D.C. The main errors identified during the medicines cycle were: in the prescribing process, wrong filling of the prescription related to the person who is prescribing, patient and medicine; at the supply stage, not checking the amount of medicine given by the pharmacy to the nurses; and in the medicines administration process, wrong schedules for medicine administration. The first step in order to decrease medication errors is to treat the problem in different interdisciplinary levels inside the hospitals, in order to implement effective programs to detect, evaluate and prevent medication errors.
Palabras clave (en): medication chain, medication error, adverse events, quality management
Antonio Javier Abril Galeano, Convenio USTA - ICONTEC
Especialista en Administración y Gerencia de Sistemas de la Calidad. Convenio USTA-ICONTEC.
María Cristina Baracaldo Cortés, Convenio USTA-ICONTEC
Especialista en Administración y Gerencia de la Calidad Convenio USTA-ICONTEC
Oscar Orlando Lucero Campaña, Convenio USTA - ICONTEC
Especialista en Administración y Gerencia de Sistemas de la Calidad

Referencias

BARACALDO C., María Cristina. Detección de errores de medicación en la administración de medicamentos en el Hospital La Misericordia Universitario Pediátrico, en los servicios de pensionados, médicas, infectología y quirúrgicas. Trabajo de Grado (Química Farmacéutica). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Farmacia. Bogotá. 1997.

CASTAÑEDA G., Carolina y CASTELBLANCO R., Mauricio. Sistema de indicadores para la minimización de riesgo de errores de medicación en los procesos del sistema de utilización intrahospitalaria de medicamentos en la ciudad de Bogotá. Trabajo de Grado (Magíster en Administración de Salud y Seguridad Social). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad Ciencias Económicas y Administrativas. Bogotá. 2007.

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 1446. (8, mayo, 2006). Por la cual se define el Sistema de Información para la Calidad y se adoptan los indicadores de monitoría del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 2006. no. 46271.

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 1011. (2, abril, 2006). Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 2006. no. 46230.

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 2200. (29, junio, 2005). Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 2005. no. 45954.

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 2193. (8, julio, 2004). Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 42 de la Ley 715 de 2001 y 17 de la Ley 812 de 2003. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 2004. no. 45604

FRANCO, Astolfo. Fundamentos en seguridad al paciente para la disminución de los errores médicos. Cali: Universidad del Valle. 2006.

INSTITUTE OF MEDICINE. Committee on Quality of Health Care in America. To err is human: building a safer Health System. Washington: National Academy Press. 2000.

Dimensions

PlumX

Visitas

718

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Cómo citar

Abril Galeano, A. J., Baracaldo Cortés, M. C., & Lucero Campaña, O. O. (2009). Formulación de estrategias para el mejoramiento de la calidad en el ciclo del medicamento en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 1(2), 15-22. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2009.0002.01