Los campos de acción en la Universidad Santo Tomás. Resultados del estudio 2012 - 2018
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
docencia, investigación, extensión universitaria, universidad, proyecto educativo, formación, capacidad, cooperación científica, sociedad, ambiente
Aparicio Gomez Oscar Yecid, O. L. (2018). Constructivismo y construccionismo. RIIEP, 11(2), 115-120.
Cedeño, C. L. (2016). Campos de acciòn. Bogotà. CEPAL. (Noviembre de 2018). Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Obtenido de Agenda 2030: https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible
Colciencias. (2018). Libro verde 2030. Obtenido de Polìtica de Ciencia e Innovaciòn: http://libroverde2030.com
OCyT. (2017). Indicadores de ciencia y tecnologìa 2017. Bogotà.
Organizacion de las Naciones Unidas. (2018). Objetivos del Desarrollo Sostenible. Recuperado el noviembre 30 de 2018
Rectoria Universidad Santo Tomàs. (2012). Plan General de Desarrollo. 2015: Ediciones USTA.
Rectorìa Univesidad Santo Tomàs. (2016). Plan Integral Multicampus. Bogotá: Ediciones USTA.
Unidad de Investigaciòn. Universidad Santo Tomàs. (Junio de 2018). Anàlisis Especializado de Perfiles Grupos de Investigaciòn USTA. Recuperado el 2018
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.