El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en lÃnea y para comprobar el estado de los envÃos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envÃos
Como parte del proceso de envÃo, los autores/as están obligados a comprobar que su envÃo cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envÃos que no cumplan estas directrices.
El artÃculo no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista.
La extensión del artÃculo debe ser entre 20 y 30 cuartillas, tamaño carta, formato Word, letra Times New Roman 12, interlineado doble, márgenes superior e izquierdo de 3 cm e inferior y derecho de 2 cm. No debe sobrepasar las 7500 palabras en formato Word, incluidas las referencias. Ilustraciones y cuadros deberán tener una resolución de 300 DPI (puntos por pulgada).
El texto reúne las condiciones estilÃsticas y bibliográficas incluidas en Pautas para el autor/a, en Acerca de la revista.
En el caso de enviar el texto a la sección de evaluación por pares, se siguen las instrucciones incluidas en Asegurar una evaluación anónima.
Directrices para autores/as
Parámetros de presentación de los artÃculos:
Los artÃculos seleccionados, preferiblemente, deberán estar adscritos a investigaciones en curso o terminadas, por lo que deben exhibir coherencia conceptual y profundidad en el tratamiento de un tema o problema investigativo; además de estar escritos en un lenguaje claro, ágil y estructurado, según la naturaleza del texto.
La extensión del artÃculo debe ser entre 20 y 30 cuartillas, tamaño carta, formato Word, letra Times New Roman 12, interlineado doble, márgenes superior e izquierdo de 3 cm e inferior y derecho de 2 cm.
La extensión de los artÃculos no debe sobrepasar las 7500 palabras en formato Word, incluidas las referencias.
Ilustraciones y gráficas deberán enviarse en fomato JPG, PNG o TIFF con una resolución mÃnima de 300 DPI (puntos por pulgada). Las tablas deben enviarse en formato editable (Word o Excel).
La presentación del articulo debe tener Orcid, Google Scholar y Correo de contacto para cada autor.
Debe incluir un asterisco que se desprende del tÃtulo en español, el cual debe indicar la procedencia del texto y la tipologÃa del artÃculo. En relación a la procedencia: es decir, si este expone los resultados de un proyecto de investigación u obtuvo algún tipo de financiamiento por parte de una entidad educativa. En relación a la tipologÃa del artÃculo:
ArtÃculo de investigación cientÃfica y tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodologÃa, resultados y conclusiones.
ArtÃculo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analÃtica, interpretativa o crÃtica del autor, sobre un tema especÃfico, recurriendo a fuentes originales.
ArtÃculo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnologÃa, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
ArtÃculo corto. Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación cientÃfica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión.
Reseña Bibliográfica. Documento que establece juicios y valoraciones acerca del contenido de una obra bibliográfica. Hace comparaciones con otras obras sobre ese mismo estudio, discute la validez de datos, juicios, enfoques y tratamientos, procurando siempre la objetividad y el equilibrio de opiniones.
Documento de reflexión. Texto breve que presenta miradas, opiniones y reflexiones acerca de una temática particular, pero que no necesariamente está estructurado bajo la forma de un artÃculo cientÃfico, ni tampoco está ligado a una investigación.
Las anteriores tipologÃas serán confirmadas y avaladas por el docente que evalúe el artÃculo.
Todos los autores de la publicación deben tener creado su registro ORCID, si aún no lo tienen creado El enlace que debe seguir para el registro es https://orcid.org/.
Adicionalmente todos los autores deben contar con un perfil en Google Scholar, en caso que no cuente con el perfil anexamos la siguiente guÃa para el registro.
Sobre el proceso de evaluación de los artÃculos:
Con la presentación del artÃculo a consideración de la revista RIIEP se entiende que los autores certifican y aceptan que el texto no ha sido publicado, ni aceptado, ni postulado para publicación en otra revista o sitio web y que otorgan la autorización para la eventual publicación del mismo en formato impreso y electrónico.
Con respecto a derechos de autor, una vez que el artÃculo sea aceptado y publicado en la Revista Interamericana de Investigación, Educación y PedagogÃa-RIIEP, los autores ceden a la revista los derechos patrimoniales, permaneciendo en cabeza del(os) autor(es) los derechos morales.
La recepción del artÃculo por parte de la revista se hace con objeto de evaluar si cumple con los requisitos necesarios para participar en la publicación y no implica compromiso alguno de la revista en relación con la publicación del material.
Aviso de derechos de autor/a
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.