FilosofÃa para Niños (FpN) es un proyecto que nació a finales de la década de 1970 en Estados Unidos a manos de Matthew  Lipman, cuyo fin es ayudar a los niños y niñas a pensar por sà mismos a través de un programa para el desarrollo de habilidades de pensamiento basado en la introducción del diálogo filosófico en la escuela primaria. Lipman y su grupo de colaboradores proponÃan convertir las aulas de clase en comunidades de indagación filosófica, es decir, en espacios privilegiados para la educación del pensamiento.Actualmente son muchas las personas que trabajan, difunden o se inspiran en el proyecto de FpN. Es merecido mencionar a Félix GarcÃa Moriyón, Juan Carlos Lago, Irene de Puig y Angélica Sátiro en España, Catherine McCall en Inglaterra, Philip Cam en Australia y Eugenio EchavarrÃa en México. Un listado detallado resultarÃa extenso y muchas personas e instituciones se quedarÃan sin nombrar, por ello el objetivo de Análisis, al asumir la FpN como tema del presente número, no es otro que acercar al lector a algunas de las variantes y desarrollos que ha tenido FilosofÃa para Niños en el contexto hispanoparlante.