Editorial
Resumen (es)
Filosofía para Niños (FpN) es un proyecto que nació a fiales de la década de 1970 en Estados Unidos a manos de Matthew Lipman, cuyo fin es ayudar a los niños y niñas a pensar por sí mismos a través de un programa para el desarrollo de habilidades de pensamiento basado en la introducción del diálogo filosófico en la escuela primaria. Lipman y su grupo de colaboradores proponían convertir las aulas de clase en comunidades de indagación filosófica, es decir, en espacios privilegiados para la educación del pensamiento.
Resumen (en)
Philosophy for children (P4C) is a movement which began in the late 70’s in the U.S and was founded by Matthew Lipman. Its aim is to encourage primary school children to think for themselves by teaching them reasoning skills based on the introduction of philosophical dialogue. Lipman and his team wanted to turn the classrooms into communities of philosophical inquiry, that is to say, spaces for improving cognitive skills.
Cómo citar
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.