GrupIREF: pensar con el cine
GrupIREF: thinking with cinema
Resumen (es)
Si bien el proyecto Filosofía 3/18 (Philosophy for Children o Filosofía para niños) parte fundamentalmente de la literatura como fuente para la reflexión filosófica, con el tiempo hemos ido introduciendo nuevos lenguajes. El GrupIREF, asociación que en Cataluña se ocupa de la formación y difusión del proyecto, nació hace 25 años. Las escuelas pioneras llevan por lo tanto unos cuantos años en el proyecto y nos pareció que complementar los materiales narrativos con la lectura cinematográfia, partiendo de los mismos objetivos y con los mismos métodos, era una forma de enriquecer el proyecto y darle un nuevo aire . Y es que el cine no es sólo un gran montaje técnico y estético o un puro espectáculo de domingo por la tarde, es también una industria potente y un medio generador de valores. Genera valores tanto en el fondo como en la forma: reproduce mundos, nos hace de espejo de realidades que no veríamos, a veces, dentro del mundo más puramente convencional, y otras, desde perspectivas más innovadoras y más críticas.
Resumen (en)
Referencias
Cabrera, J. (1999): Cine: 100 años de filosofía. Una introducción a la filosofía a través del análisis de películas. Barcelona: Gedisa.
Cómo citar
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.