Apuntes para la comprensión de "El descubrimiento de Harry", de Matthew Lipman
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Coppi, I., & Cohen, C. (2007). Introducción a la lógica. Buenos Aires: Amorrortu. Dewey, J. (2010). Cómo Pensamos. Barcelona: Paidós.
Kohan, W., & Waksmann, V. (comp.) (1997). ¿Qué es filosofÃa para niños? Ideas y propuestas para pensar la educación. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Lipman, M. (1982). Harry Stottlemeier's discovery. Upper Montclair, NJ: Institute for the Advancement of Philosophy for Children.
Lipman, M. (1988). Philosophy Goes to School. Philadelphia: Temple University Press.
Lipman, M. (1991). Thinking in Education. New York: Cambridge University Press.
Lipman, M. (1992). On Writing a Philosophical Novel. En A. M. Sharp & R. Reed (Eds.). Studies in Philosophy for Children. Harry Stottlemeier's Discovery (pp. 3-7). Philadelphia: Temple University Press.
Lipman, M. (1998). Pensamiento Complejo y Educación. (V. Ferrer, Trad.). Madrid: Ediciones la Torre.
Lipman, M. (2003). El descubrimiento de Harry: novela de lógica formal (2a ed.). (D. A. Pineda Rivera, Trad.). Bogotá: Beta.
Lipman, M., Sharp, A. M., & Oscanyan, F. (1980). Philosophy in the Classroom. (D. A. Pineda Rivera, Trad.). Filadelfia: Temple University Press.
Lipman, M., Sharp, A. M., & Oscanyan, F. (1984). Philosophical Inquiry: An Instructional Manual to Accompany Harry Stottlemeier's Discovery. Lanham: University Press of America.
Lipman, M., Sharp, A. M., & Oscanyan, F. (1988). Investigación Filosófica. Manual del profesor para acompañar a El descubrimiento de Harry Stottlemeier. Madrid: Ediciones de la Torre.
Lipman, M., Sharp, A. M., & Oscanyan, F. (1992). La filosofÃa en el Aula. Madrid: Ediciones de la Torre.
Moriyón, F. G. (2011). Mattew Lipman: una biografÃa Intelectual. Crearmundos (9), 10-23.
Perelman, Ch., & Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid: Gredos.
Perelman, C. (1997). El imperio retórico. Retórica y argumentación. Bogotá: Norma.
Piaget, J. (1981). Seis estudios de psicologÃa. Barcelona: Seix Barral.
Piaget, J. (1989). La psicologÃa de la inteligencia. Barcelona: CrÃtica.
Piaget, J. (1998). La equilibración de las estructuras cognitivas problema central del desarrollo. México: Siglo XXI.
Pineda, D. (2004). FilosofÃa para Niños: el ABC. Bogotá: Beta.
Platón (1997). Eutifrón, en Diálogos I. Madrid: Gredos, Biblioteca Clásica N° 37.
Splitter, L. J., & Sharp, A. M. (1996). La otra educación: filosofÃa para niños y la comunidad de indagación. Buenos Aires : Manantial .
Vygotski, L. S. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: CrÃtica.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envÃo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.