Publicado
2015-09-22

Las emociones en el desarrollo del juicio moral, en perspectiva de educación filosófica

Emotions in the development of moral judgment, philosophical perspective of education

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2015.0086.05
Nelson Iván Bedoya Gallego
Elías Manaced Rey Vásquez
William Harold Romero Neisa

Resumen (es)

Como resultado de una investigación aplicada, el presente artículo ofrece un análisis crítico sobre el lugar de las emociones en el campo educativo. Basados en la clasificación de Cheshire Calhoum y Robert Solomon (1992), se opta por la propuesta evaluativa y cognitiva en la que se inscribe a la profesora Martha Nussbaum, donde las emociones son consideradas como juicios que, en tanto se basan en creencias y orientan a la acción, cumplen un papel esencial en nuestras decisiones. En ese orden de ideas, el documento analiza la propuesta teórica de la emoción como juicio y su importancia en la comprensión de la formación del juicio moral, además del papel de la educación de las emociones en contraste con el intelectualismo moral y desde una perspectiva de educación filosófica. Finalmente se propone que la imaginación, la argumentación y la deliberación en el marco de lo moral, son las dimensiones humanas que se favorecen y privilegian en una educación de las emociones. 

Resumen (en)

As a result of applied research, this paper offers a critical analysis of the place of emotions in the educative field. Based on the Cheshire Calhoum & Robert Solomon’s taxonomy (1992), we opted for the evaluative and cognitive framework from professor Martha Nussbaum, where emotions are considered judgments that, based on beliefs that guide action, play an essential role in our decisions. Following this order, the paper analyzes the theoretical proposal of emotion as judgment, and its importance in understanding the formation of moral judgment, in addition to the role of education of emotions in contrast to the moral intellectualism, from the perspective of philosophical education. Finally, it is proposed that imagination, argumentation and deliberation in the context of morality, are the human dimensions that are favored and privileged in education of the emotions. 

Nelson Iván Bedoya Gallego, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Magister en Prosocialidad y Logoterapia de la Universidad Autónoma de Barcelona, es Director del Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Elías Manaced Rey Vásquez, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Magister en Docencia de la Universidad Salle, es Docente del Departamento de Filosofía y de la Unidad de ética de
Bogotá, Colombia.

William Harold Romero Neisa, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Magister en Educación con énfasis en desarrollo humano y valores de la Universidad Externado de Colombia, se desempeña como Coordinador académico del Departamento de Filosofía de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Referencias

Aristóteles (2011). Ética nicomaquea. Madrid: Gredos, Biblioteca de Grandes Pensadores, T. II.

Camps, V. (2011). El gobierno de las emociones. Barcelona: Herder. Calhoun, C., & Solomon, R. (1992). ¿Qué es una emoción? México: FCE.

Damasio, A. (2007). El error de Descartes. Barcelona: Crítica.

Dewey, J (2004). Democracia y Educación. Madrid: Morata.

Diels, H., & Kranz, W. (1934). Parménides, en DK 28 B3 (Fragmente der Vorsokratiken / Los fragmentos de los presocráticos). Citado por Di Mauro, E. (1991). El dios genético (p. 151). Madrid: Ediciones de la Torre.

Espinosa A., F. (2007). La razón afectiva en Spinoza. En E. Fernández., & M. De la Cámara. El gobierno de los afectos en Baruj Spinoza (pp. 57-66). Madrid: Trotta.

Foucault, M. (1999, 1975). Vigilar y castigar. México: Siglo XXI.

Lipman, M., & Sharp, A. (2002). Filosofía en el aula. Madrid: Ediciones de la Torre.

Lipman, M. (2007). Lisa. Buenos Aires: Manantial.

Lipman, M. (1991). Pensamiento complejo y educación. Madrid: Ediciones de la Torre.

Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las hu- manidades. Barcelona: Paidós.

Nussbaum, M. (2008). Paisajes del pensamiento. La Inteligencia de las emociones. Barcelona: Paidós.

Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley. Buenos Aires: Kats.

Pineda, Diego A. (2004). Filosofia para niños: el ABC. Bogotá: Beta.

Sharp, Ann (2008). Educación de las emociones en la comunidad de indaga- ción. En: Gómez, C., & Rojas, V. Filosofía para Niños. Ideas fundamentales y perspectivas sociales. Bogotá: Uniminuto.

Solomon, R (2007). Ética Emocional, una teoría de los sentimientos. Barcelona: Paidós.

Wenger, M.A., Jones, F.N., & Jones, M.H. (1962). Emotional behavior. In D.K. Candland (Ed.). Emotion: bodily change. Princeton, N.J.: van Nostrand.

Dimensions

PlumX

  • Captures
  • Mendeley - Readers: 17
  • Social Media
  • Facebook - Shares, Likes & Comments: 235

Visitas

2148

Descargas

Cómo citar

Bedoya Gallego, N. I., Rey Vásquez, E. M., & Romero Neisa, W. H. (2015). Las emociones en el desarrollo del juicio moral, en perspectiva de educación filosófica. Análisis, 47(86(En-Ju), 103-118. https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2015.0086.05

Artículos más leídos del mismo autor/a