El Ariel de Rodó: una lectura en torno a su circunstancia histórica, sus fuentes y sus interpetaciones
Ariel by Rodó: a reading around its historic circumstance, its sources and its interpretations
Resumen (es)
En el presente trabajo se realiza una revisión del contexto histórico y sociológico en el cual nació la obra Ariel de José Enrique Rodó, a la vez
que explicita las fuentes filosóficas que influyeron en su elaboración.
Asimismo, se realiza una crítica de algunas de las interpretaciones más
comúnmente aceptadas en torno al texto, entre estas, la supuesta antinordomanía del uruguayo. Finalmente, reivindico parte de la vigencia
de este clásico libro de la filosofía de América Latina.
Resumen (en)
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.