Gestión del conocimiento: una perspectiva desde la gestión de la calidad y la gestión documental
DOI:
https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2013.0002.07Palabras clave:
gestión del conocimiento, gestión documental, gestión de la calidad, ISO 9001Resumen
Gestionar el conocimiento que se produce durante el desarrollo de las actividades normales de una organización y lograr mejoras concretas son actividades que conducen a la obtención de ventajas competitivas. El sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2008 contiene disposiciones que se pueden equiparar con elementos para la gestión del conocimiento; sin embargo, este sistema no tiene referencias explícitas para la gestión documental, necesaria para la gestión del conocimiento, ya que tarde o temprano el conocimiento termina codificado en algún tipo de documento. Este estudio examina las convergencias y complementariedades entre la gestión de la calidad según la norma ISO 9001:2008, la gestión del conocimiento de acuerdo con el informe UNE 412001:2008 y la gestión documental establecida en las norma ISO 30301:2011 y la guía ISO 15489-2:2001. Se identifican los aspectos relevantes que surgen de la comparación de estos tres sistemas de gestión y se proponen algunas directrices para su construcción simultánea en una organización.Citas
ACKOFF, Russell L. Systems thinking and thinking systems. En: System Dynamics Review. 1994, vol. 10, n.º 23, p. 175-188.
HANISCH, Bastian; LINDER, Frank; MUELLER, Ana y WALD, Andreas. Knowledge management in Project environments. En: Journal of Knowledge Management. 2009, vol. 13, n.o 4. p. 148.
CAMISÓN, César; CRUZ, Sonia y GONZÁLEZ, Tomás. Gestión de la calidad: conceptos, enfoques modelo y sistemas. Madrid: Pearson Educación, 2007. 575 p.
GITLOW, Howards y GITLOW, Shelly. Cómo mejorar la calidad y la productividad con el método Deming. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 1991. 175 p.
JURAN, J.M. y GRYNA, Frank. Análisis y planeación de la calidad. México: McGraw-Hill, 1993. 260 p.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. NTC-ISO 9001:2008. Bogotá D.C.: El Instituto, 2009, 35 p.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9000:2005. Bogotá D.C.: El instituto, 2005, 36 p.
ARTILES, Sara. La gestión documental, de información y el conocimiento en la empresa. En: ACIMED. 2009, vol. 19, n.o 5, 37 p.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Directrices para la documentación del sistema de gestión de la calidad. GTC-ISO/TR 10013. Bogotá D. C.: El Instituto, 2002. 16 p.
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Information and Documentation Records Management – Part 1. General. ISO 15489-1:2001 Geneva: Same, 2001. 12 p.
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Information and Documentation Records Management – Part 2. Guidelines. ISO 15489-1:2001 Geneva: Same, 2001. 23 p.
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Information and Documentation Management System for records. ISO 30301:2011 Geneva: Same, 2011. 22 p.
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Guidelines for quality management system documentation. ISO/TR 10013:2001.Geneva. 2001. 14 p.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Guía práctica de gestión del conocimiento. UNE 412001:2008. Madrid: La Asociación, 2008. 117 p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.