El otro Borges: El mundo de la ironía
The other Borges: The world of irony
Resumen (es)
El presente artículo reflexivo se desarrolla desde el mundo irónico Borgeano, caracterizado por esa práctica cultural Argentina, que permite manifestar diferentes sucesos culturales, económicos, sociales, y políticos, desde la ironía. Entendida esta como la figura literaria a la que recurrió Borges en el transcurso de su carrera literaria, develando los diferentes acontecimientos históricos que permean la vida de los hombres, desde la literatura.Resumen (en)
Referencias
Borges, J.L. (1994). Narraciones. Bogotá: Oveja Negra
Booth, W. (1986). Retórica de la ironía. Madrid: Taurus
Hutcheon, L. (1978). “IRONÍA, SATÍRICA, PARODIA. UNA APROXIMACIÓN PRAGMÁTICA A LA IRONÍA.” De la ironía a lo grotesco. Comp. Lauro Savala, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Kundera, M. (1994). El arte de la novela. Barcelona: Tusquets.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.