Haruki Murakami: El mundo de la soledad en los años de peregrinación del chico sin color
Haruki Murakami: The world of solitude in the years of pilgrimage of the boy without color
Resumen (es)
El presente artículo se instaura desde una reflexión sobre la obra: Los años de peregrinación del chico sin color, de Haruki Murakami. De estas circunstancias nace el hecho de que el tema principal de este trabajo reflexivo, sea la soledad que se desarrolla en la obra. En la que Tsukuru Tazaki el protagonista, comprenderá los acontecimientos que lo han llevado a una vida tranquila, y en soledad. Además, hablar del escritor japonés es hablar de mundos posibles, caracterizados por la tristeza, la melancolía, el amor, la esperanza, el desencuentro, y la soledad. Sentimientos verosímiles que permean a los sujetos de la postmodernidad. Es decir, que los personajes de Murakami luchan por salir de esa búsqueda de identidad, haciéndole resistencia al desencanto que trajo la postmodernidad. Ese himno de soledad que no se reduce a una pérdida del todo, sino al encuentro consigo mismo, con los otros. La soledad como el universo del poder ser, en el camino de lo incierto.Resumen (en)
Referencias
Bauman, Z. (2007). Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona: Paidós.
Jiménez Mendoza, W., Soto Carrión, C., & Urrutia Huamán, R. (2015). Relación entre modelo PIHEM y gestión educativa en instituciones educativas del nivel inicial en el distrito de Abancay Apurímac Perú, 2014. Revista De Investigaciones UNAD, 14(1), 81 - 95. doi:http://dx.doi.org/10.22490/25391887.1347
Murakami, H. (2007). Jazz Messenger. New York: Revista de libros del New York Times.
Murakami, H. (2013). LOS AÑOS DE PEREGRINACIÓN DEL CHICO SIN COLOR. 1ª ed.2ª reimp. Buenos Aires: Tusquets Editores. Colección andanzas.
Murakami, H. (2014). DE QUÉ HABLO CUANDO HABLO DE CORRER. 1ª ed.2ª reimp. Buenos Aires: Tusquets Editores. Colección andanzas.
Murakami, H. (2015). Kafka en la orilla. Trad. Lourdes Porta Fuentes. Barcelona: Editorial Tusquets Editores, S. A.
Libedinsky, J. (2015). Haruki Murakami: "Escribo cosas raras, muy raras". Entrevista. Tomado el 12 Junio 2017 de http://www.lanacion.com.ar/1807208-haruki-murakamiescribo cosas-raras-muy- raras
Silva Carreño, W., & Beltrán Martin, J. (2015). El rol de género como fundamento humanista de la formación para la ciudadanía. Revista De Investigaciones UNAD, 14(1), 7 - 17. doi:http://dx.doi.org/10.22490/25391887.1343
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.