Perspectivas de los mecanismos de control y seguimiento en las cooperativas colombianas con relación a las cooperativas internacionales

Autores/as

  • Víctor Alfonso Quitian Ariza Universidad Santo Tomás

DOI:

https://doi.org/10.15332/24631140.7715

Palabras clave:

Control y Seguimiento, control interno, Cooperativas, mecanismos control organizaciones

Resumen

La finalidad de este artículo, es presentar los resultados que surgieron de una revisión bibliográfica descriptiva, con el fin de verificar los aspectos normativos de las Cooperativas a nivel de Latinoamérica, de igual manera comparar los mecanismos de control y seguimiento de las Cooperativas Colombianas con relación a los de las Cooperativas a nivel Internacional. Para tal fin, se establecieron y desarrollaron 8 categorías nombradas así: Concepto de control interno en las Cooperativas, los objetivos del control interno en las cooperativas, componentes del control interno, resultados e impactos, la integración con la estrategia organizacional, los beneficios, limitaciones, fallas y la Gestión del cumplimiento.

Citas

Castañeda, L. I. (2014). Los sistemas de control interno en las Mipymes y su impacto en la efectividad empresarial. En-Contexto Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad, 2, 129-146.

Castillo, D. E. (2017). Análisis del control interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Tulcán LTDA. - agencia Quito, bajo los lineamientos establecidos en el marco integrado de control interno: Coso 2013. http://repositorio.puce.edu.ec:80/xmlui/handle/22000/13435

Castromán, J. L., & Porto, N. (2005). Responsabilidad social y control interno. Revista Universo Contábil, 1(2), 86-101.

Chaves, R., & Monzón, J. L. (2001). Economía Social y Sector No Lucrativo: Actualidad científica y perspectivas. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 37(37), 7-33.

Ley 454, Decreto Nacional 1714 de 2012, Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria. (1998). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=3433

Ley General de Sociedades Cooperativas, (1994) (testimony of Congreso de los Estados Unidos Mexicanos). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/143_190118.pdf

Cooper, & L. (1997). Los Nuevos Conceptos del Control Interno: Informe COSO. Ediciones Díaz de Santos.

Cracogna, D. (2003). La supervisión de las cooperativas en América Latina. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 46, 245-263.

Dorta, J. A. (2005). Teorías organizativas y los sistemas de control interno. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 22(22), 9-58.

Fairbain, B. (2005). Tres conceptos estratégicos para la orientación de cooperativas. Vínculos, transparencia y cognición. 48. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/docin/docin_cesot_048

Farfán, V. N. E., & Loaiza, J. P. V. (2021). Determinantes del control interno en la gestión del crédito de las cooperativas del Ecuador. Apuntes Contables, 27, Art. 27. https://doi.org/10.18601/16577175.n27.06

Fernández, A., Chafla, S. P., Condoy, G. C., & García, J. A. (2017). La gestión de cooperativas: Un estudio en el sector de Ahorro y Crédito en Quito, Ecuador. Cooperativismo y Desarrollo: COODES, 5(2), 210-220.

Figueroa, L., & Magaña, D. M. (2019). Las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo en México, y la teoría de la empresa alternativa, social y pluralista (stakeholder). Alegatos, 32(99), Art. 99.

Galaz, Yamazaki, & Ruiz Urquiza. (2015). Coso y Control Interno. https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/risk/COSO-Sesion2.pdf

Hernández, O. A., & Lara, I. L. (2003). Los sistemas de Fiscalización y Control en las Cooperativas: Aplicación al caso de Costa Rica. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, 37, Art. 37. https://doi.org/10.18543/baidc-37-2003pp99-114

Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. V. (2015). Administración: Una perspectiva global y empresarial.

Leiva, V., Odriozola, S., & Vázquez, G. (2017). Formas de autorregulación en cooperativas de trabajo. Cuarto Congreso de Economía Política “Del modelo industrial con inclusión social al modelo financiero. Argentina y la región en la encrucijada”, Argentina. https://factorial.coop.ar/descarga/FormasDeAutorregulacion2.pdf

Llerena, C. R. N., Pedraza, L. G., & Solenzar, D. E. J. (2020). La participación en la gestión cooperativa. Una experiencia cubana. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(1), Art. 1.

López, L. P., & Quimbayo, E. G. (2018). Panorama del control interno en las cooperativas de Latinoamérica [Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/698

Mendoza, W. M., García, T. Y., Delgado, M. I., & Barreiro, I. M. (2018). El control interno y su influencia en la gestión administrativa del sector público. Dominio de las Ciencias, 4(4), 206-240. https://doi.org/10.23857/dc.v4i4.835

Montoya, O. P. (2016). Visión integral del control interno. Contaduría Universidad de Antioquia, 69, Art. 69.

Norka, V. (2005). Factores que inciden en el sistema de control interno de una organización. Actualidad Contable Faces, 8(11), 87-92.

Ortiz, C. A., & Jiménez, V. E. (2015). Sistema de control interno para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Anita Ltda., del cantón Cotacachi provincia de Imbabura. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5739

Pedroza, E. (2016). El sistema de control interno y su contribución en la gestión empresarial: Caso entidades cooperativas. [Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/9989/CB-0542489.pdf

Quinapanta, S. F. (2019). Evaluación de control interno en el departamento de crédito en una cooperativa de ahorro y crédito: Caso Rhumy Wara Ltda [Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2621/1/76862.pdf

Sobrino, A. del L. (2016). Análisis del funcionamiento de los órganos de control interno en las cooperativas no agropecuarias de la provincia de Pinar del Río. Cooperativismo y Desarrollo: COODES, 4(2), 170-178.

Descargas

Publicado

2023-01-25

Cómo citar

Quitian Ariza, V. A. . (2023). Perspectivas de los mecanismos de control y seguimiento en las cooperativas colombianas con relación a las cooperativas internacionales. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 15(1). https://doi.org/10.15332/24631140.7715