La gestión integral como una herramienta de la productividad
DOI:
https://doi.org/10.15332/s2145-1389-4984Palabras clave:
gestión integral, productividad, organizacionesResumen
La gestión implica caminos lógicos en pro de la búsqueda de soluciones creativas ante los problemas de los procesos y la administración de la organización. Por lo cual, es indispensable contar con la participación de la alta dirección en la apropiación, por parte de la organización, de los sistemas de gestión basados en normas técnicas internacionales, entre ellos: calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo como parte de la responsabilidad social empresarial. Aunado a ello, la investigación desarrollada por Ghodrati, Yiu y Wilkinson (2018) demuestra que la gestión laboral, la supervisión y el liderazgo y la planificación mejoran el nivel de rendimiento, de seguridad y salud en el trabajo.Citas
DÃaz, C., y RodrÃguez-Rojas, Y. (2016). Beneficios e impactos de la implementación de normas técnicas en las organizaciones: una revisión sistemática. SIGNOS – Investigación en sistemas de gestión, 8(2),133-167.
Ghodrati, N., Yiu, T. W., y Wilkinson, S. (2018). Unintended consequences of management strategies for improving labor productivity in construction industry. Journal of Safety Research, 67, 107-116.
Hernandez-Vivanco, A., Bernardo, M., y Cruz-Cázares, C. (2018). Sustainable innovation through management systems integration. Journal of Engineering and Technology Management, 49, 76-90.
Hernandez-Vivanco, A., Cruz-Cázares, C., y Bernardo, M. (2018). Openness and management systems integration: Pursuing innovation benefits. Journal of Cleaner Production, 196, 1176.
Lannelongue, G., González-Benito, J., y Quiroz, I. (2017). Environmental management and labour productivity: The moderating role of capital intensity. Journal of Environmental Management, 190,158-169.
Morelos, J., Fontalvo, T., y Vergara, J. (2013). Incidencia de la certificación ISO 9001 en los indicadores de productividad y utilidad financiera de empresas de la zona industrial de Mamonal en Cartagena.Estudios Gerenciales, 29(126), 99-109.
Shujahat, M., Sousa, M. J., Hussain, S., Nawaz, F., Wang, M., y Umer, M. (2019). Translating the impact of knowledge management processes into knowledge-based innovation: The neglected and mediating role of knowledge-worker productivity. Journal of Business Research, 94, 442-450. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2017.11.001
Singh, G., Gupta, A., y Juneja, C. (2018). Productivity measurement of manufacturing system. Materials Today: Proceedings. 5(1, Part 1), 1483-1489.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.