La ética dialógica, una interfaz pedagógica que aporta a la construcción de una cultura de paz en Colombia
Dialogical ethics, a pedagogical interface that contributes to the construction of a culture of peace in Colombia
Resumo (pt)
Con el acuerdo de paz firmado entre el Estado de Colombia y la guerrilla de las FARC-EP se inició formalmente un proceso de cultura de paz que, entre otros, tiene los retos de subsanar los hechos de barbarie acaecidos en el conflicto y comprometerse a no repetirlos. Este proceso de paz tiene como objetivo principal ofrecerle un futuro sin conflictos fratricidas a las nuevas generaciones y, por ende, una sociedad en paz. Después de este acuerdo, uno de los principales retos es recibir de nuevo en la población civil a todos los excombatientes para quienes durante muchos años la única manera de solucionar los conflictos fue la violencia. Por lo tanto, en aras de seguir construyendo la paz proponemos la ética dialógica como el medio más adecuado de solucionar conflictos y una herramienta vital para los procesos de reconocimiento y reincorporación ciudadana.
Resumo (en)
With the peace agreement signed between the State of Colombia and the FARC-EP guerrilla, a process of a culture of peace was formally initiated, which, among others, has the challenges of rectifying the barbaric events that occurred in the conflict and committing itself not to repeat them. The main objective of this peace process is to offer a future without fratricidal conflicts to the new generations and, therefore, a peaceful society. After this agreement, one of the main challenges is to once again receive in the civilian population all the ex-combatants for whom for many years the only way to solve conflicts was violence. Therefore, in order to continue building peace, we propose dialogical ethics as the most appropriate means of solving conflicts and a vital tool for processes of citizen recognition and reincorporation.
Referências
Ahmed, S. (2014). La política económica de las emociones. Ciudad de México: Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM.
Arteta, A. (2010). La virtud en la mirada: ensayo sobre la admiración moral. Valencia: Pre-Textos.
Camps, V. (2013). Breve historia de la ética. Barcelona: RBA.
Congreso de Colombia (8 de febrero de 1994). Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. Diario Oficial: 41 214.
Constitución Política de Colombia (1991). Bogotá: Congreso de la República.
Cortina, A. (2000). 10 palabras claves en ética. Navarra: Verbo Divino.
Cortina, A. (2009). 10 palabras claves en filosofía política. Navarra: Verbo Divino.
Cortina, A. (2013). Educación en valores y responsabilidad cívica. Bogotá: El Búho.
Elias, N. (2012). El proceso de la civilización: investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Fernández, C. y Rey E. (2017). El acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC. Bogotá: Doctrina y Ley.
González, L. J. (2011). Ética (4.ª edición). Bogotá: El Búho.
González, L. J. y Marquínez, G. (2007). Valores éticos para la convivencia. Bogotá: El Búho.
Honneth, A. (1994). La lucha por el reconocimiento. Barcelona: Crítica.
Ministerio de Educación Nacional (1998a). Constitución Política de Colombia y democracia: lineamientos curriculares. Bogotá: Cooperativa Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional (1998b). Educación ética y valores humanos: lineamientos curriculares. Bogotá: Cooperativa Magisterio.
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
Pineda, E. y Orozco, P. (2018a). La formación política como humanización mediada por la experiencia estética. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 53, 53-68.
Pineda, E. y Orozco, P. (2018b). El papel de la educación en un Estado social de derecho para la consolidación de un(as) paz(ces) sostenible(s) y duradera(s). En G. Eljach, J. A. Escobar, L. Muñoz, G. Niño (comps.), Aportes académicos para la agenda legislativa en educación (pp. 209-227). [Serie Documentos Estudios Legislativos n.º 5]. Recuperado de http://cael.senado.gov.co/cael/publicaciones/57-serie-5/file
Pineda, E. y Orozco, P. (2018c). Narrativas y relatos del Buen Vivir de infancias indígenas como estrategia de construcción de paz. Revista Ciudad Paz-ando, 11(1), pp. 40-50. DOI: https://doi.org/10.14483/2422278X.12728
Pineda, E., Orozco, P. y Rodríguez, R. (2019). Epistemologías ancestrales, tradicionales y populares de la Orinoquia colombiana. Villavicencio: Universidad Santo Tomás.
Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1038 de 2015: Cátedra de Paz. Diario Oficial: 49 522.
Quintero, M., Oviedo, M., Cuéllar, C. y Pineda, E. (2017). Pedagogía de las emociones para la construcción de paz en territios de postconflicto. Informe proyecto 437, Colciencias.
Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Truyol, A. (1998). Historia de la filosofía del derecho y el Estado. Madrid: Alianza.
Como Citar
Licença
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.