Published
2015-06-24

ANÁLISIS DE LA MENTE-CEREBRO-CONDUCTA DESDE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA

DOI: https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2006.0005.05
Ana Cecilia Vallejo Clavijo

Abstract (en)

El presente artículo corresponde al desarrollo de la segunda fase del proyecto investigativo.Ciencia y espiritualidad. En él se da a conocer el problema de la mente-cerebro-conducta desde la ciencia y la filosofía, con el fin de describir explicar y analizar de forma crítica algunas de las principales posturas teóricas que se han elaborado y que tienen que ver con el desarrollo de la ciencia en particular la física y la filosofía actual. Igualmente, en este artículo se presenta la relación entre el funcionamiento de la mente y el cerebro con la física cuántica, no sin antes presentar algunas de las más representativas teorías sobre la mente como: el dualismo, el funcionalismo y de la complejidad a fin de contextualizar la relación antes mencionada mentecerebro-conducta.

Por otro lado, el análisis que se hace sobre el comportamiento del mundo subatómico desde la teoría cuántica y en el que va implícito una postura indeterminista nos lleva a plantear problemas acerca de la mente, el cerebro, la conducta y, particularmente, el comportamiento ético, (el problema del libre albedrío). En dicho análisis surgen interrogantes que dan lugar a la reflexión como, por ejemplo: ¿si se tomara el modelo de la física cuántica se podría llegar a considerar que el cerebro está constituido de mínimas incertidumbres, que serían el resultado de fluctuaciones cuánticas?, ¿esas irregularidades podrían traducirse en comportamientos atípicos, creativos y originales en los individuos?

Keywords (en): Dualismo-funcionalismo, mecánico-complejidad-holograma-mecánica, cuántica-algoritmo-condensado Bose- Einstein-libre albedrío

How to Cite

Clavijo, A. C. V. (2015). ANÁLISIS DE LA MENTE-CEREBRO-CONDUCTA DESDE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA. Hallazgos, 3(5). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2006.0005.05