La educación secundaria en México: ¿reforma curricular o estructural?
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2013.0020.10Resumen
En este artículo se presentan resultados parciales de dos estudios realizados en México y Argentina, dirigidos a caracterizar la educación secundaria desde una perspectiva cuanti-cualitativa. Se comparte un conjunto de preocupaciones alrededor de los graves problemas que enfrenta la escuela secundaria en México. La tesis principal que se pretende demostrar es que los problemas de la educación secundaria en México y en Jalisco son mucho más estructurales que las reformas curriculares en las que se han centrado las políticas, en el nivel de secundaria, en los últimos dos sexenios.Publicado
2013-07-01
Cómo citar
Ponce Grima, V. M., Ramírez Valdez, J. A., Pérez Reynoso, M. Ángel, & Ferreyra, H. A. (2013). La educación secundaria en México: ¿reforma curricular o estructural?. Hallazgos, 10(20). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2013.0020.10
Número
Sección
Artículos de investigación
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.