40 años de la Facultad de Psicología y 15 años de la revista Diversitas Perspectivas en Psicología: Formado, investigando y comunicando con calidad para Colombia y Latinoamérica
Resumen
La Universidad Santo Tomás, a través de la Facultad de Psicología, cumple este año 4 décadas de formación de psicólogos en diversos niveles y especialidades. En estos años el programa ha vivido diversas transformaciones y ha buscado someterse a los exámenes de alta calidad establecidos en Colombia. Estas evaluaciones incluyen un conjunto de características como la pertinencia, la flexibilidad, la integralidad, la interdisciplinariedad, la transversalidad y la internacionalización; y hoy por hoy, podemos afirmar, que estos principios han marcado el quehacer de la Facultad por medio de su modelo pedagógico institucional y un permanente proceso de autoevaluación.El proceso de formación ha estado guiado, además, por una perspectiva humanista de tipo tomista y por una aproximación pluriparadigmática; un programa inscrito dentro de los estándares promulgados por la APA que incluye líneas de formación en investigación, en la bases psicobiológicas del comportamiento, el desarrollo, la cognición, el contexto sociocultural, las diferencias individuales y las múltiples aplicaciones de la psicología.La formación se reconoce como integral y humanista, que enfatiza en la corresponsabilidad, con una mirada pluriparadigmática y pluriprofesional y, una comprensión marcada en la familia, en una perspectiva inter y transdisciplinar, con una pedagogía problémica y del aprendizaje significativo (PEP, 2011).Bajo esta perspectiva es que se ha tejido nuestro programa de psicología y se han desarrollado los programas de postgrado, la maestría en Psicología Clínica, la cual ha sido pionera en la formación clínica con una perspectiva sistémica en el país; y maestría en Psicología Jurídica, especialización en Psicología Jurídica y Forense; y hoy se gesta un programa de doctorado.Para Diversitas reseñar estas 4 décadas es parte central de cómo la revista en sus primeros 15 años ha formado parte de esta historia de formación, producción de conocimiento, como canal de confianza de prestigio y de visibilidad no sólo institucional sino a nivel nacional y regional. Hoy Diversitas, también cumpliendo 15 años ha mostrado sostenibilidad y crecimiento en calidad editorial, en la calidad de contenidos, en su visibilidad y en su difusión. Hoy contamos con un plan estratégico y un plan de mejora que esperamos nos asegure un camino de calidad y sostenibilidad en el mediano y largo plazo. De Diversitas para el mundo.Es evidente que, en estos años, este camino recorrido por la facultad y por Diversitas muestra consistencia y pertinencia, pero sobre todo nos señala derroteros y rutas hacia la excelencia.Citas
Universidad Santo Tomás de Aquino (2011). Proyecto Educativo del Programa de Psicología. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Descargas
Publicado
2019-01-01
Cómo citar
Aguilar Bustamante, M. C. (2019). 40 años de la Facultad de Psicología y 15 años de la revista Diversitas Perspectivas en Psicología: Formado, investigando y comunicando con calidad para Colombia y Latinoamérica. Diversitas, 15(1), 7–10. Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/5021
Número
Sección
Editorial
Licencia
Si un artículo es aceptado, los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, en este caso los derechos patrimoniales de publicación y reproducción, en medios impresos y digitales que permitan el acceso público a la obra, mediante la licencia Creative Commons, son del editor.
No obstante, un autor o un tercero pordrá adquirir el permiso de reproducción o adaptación siempre y cuando se de el crédito apropiado, proporcione un enlace a la licencia, e indique si se han realizado cambios
Nota: aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.