Un análisis retrospectivo de la relación economía frente a la salud

Autores/as

  • Alexander Cotte Poveda Universidad Santo Tomas

Resumen

No existe ninguna dicotomía, ni clásica, ni neoclásica, ni keynesiana, y mucho menos asociada a cualquier corriente de la escuela económica conocida, sobre el trade off entre salud y economía. La salud, desde la teoría económica, es considerada un bien público puro, un servicio disponible para la sociedad; su uso por parte de algunos no implica la exclusión de dicho bien para otros que los puedan aprovechar. Desde la perspectiva práctica, esto supone las posibles restricciones de acceso que en algún momento puedan surgir. Dos ejemplos de países que privilegiaron lo económico sobre la salud bajo la premisa de tener sistemas de salud robustos y con las mejores dotaciones en Ciencia, Tecnología e Innovación, y un mayor gasto en Investigación y Desarrollo, fueron ee. uu. y Reino Unido, que ahora sufren las consecuencias de ciertas decisiones asumidas en su momento. La tabla 1 y la figura 1 resumen algunos de los indicadores para una serie de países seleccionados.

Publicado

2020-07-21

Cómo citar

Cotte Poveda, A. . (2020). Un análisis retrospectivo de la relación economía frente a la salud. Revista CIFE: Lecturas De Economía Social, 22(37), 9–20. Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/6038

Número

Sección

Editorial

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>