Incertidumbre y riesgo en los cobros desde el punto penal: un análisis aplicando la teoría de juegos

Autores/as

  • Alexander Cotte Poveda Universidad Santo Tomas Facultad de Economía
  • Julian Gutierrez López Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Facultad de Economía

DOI:

https://doi.org/10.15332/s0124-3551.2015.0027.08

Palabras clave:

Microeconomía, teoría de juegos, incertidumbre y riesgo, modelos de programación

Resumen

La incertidumbre y el riesgo juegan un papel preponderante en el momento de tomar la decisión de cobrar un tiro desde el punto penal. Las implicaciones de ganar un torneo de fútbol de alta competencia tienen efectos de señalización sobre los agentes que participan en los diferentes mercados. Este trabajo de investigación advierte que los cobros desde el punto penal no son una simple cuestión de azar y suerte, es una interacción que debe tener en cuenta entre otras muchas variables no solo la técnica, la preparación, las dotaciones de los participantes sino que debe ser una combinación de estrategias y probabilidades. Aplicando la Teoría de Juegos para los tres equipos más representativos de la liga de futbol de España, – Real Madrid, Barcelona y el Atlético de Madrid – y utilizando los datos de la Primera División de España, Copa del Rey, Mundial de Clubes y la Champions League, todas estas competiciones correspondientes a la Temporada 2015-16 y Temporada 2014-15, se determinan las distintas estrategias y probabilidades que el cobrador debe dilucidar para anotar el gol en un cobro desde el punto penal y con ello contrarrestar las diferentes probabilidades y estrategias de las que dispone el arquero para atajar el lanzamiento

Citas

Apesteguia, J., & Palacios-Huerta, I (2010). Psychological Pressure in Competitive Environments: Evidence from a Randomized Natural Experiment. American Economic Review, 100(5), 2548-2564.

Chiappori, P., Levitt, S., & Groseclose, T. (2002). Testing Mixed Strategy Equilibrium When Players Are Heterogeneous: The case of penalty kicks in soccer. American Economic Review, 92(4), 1138-1151.

Gibbons, R. (1992). Game Theory for Applied Economists. Princeton: Princeton University Press.

Kreps, D. (1990). A Course in Microeconomic Theory. Princeton: Princeton University Press.

Nash, J. (1950). Equilibrium Points in n-person Games. Proceedings of the National Academy of Sciences 36(1), 48-49.

Palacios-Huerta, I. (2014). Beautiful Game Theory: How Soccer Can Help Economics. Princeton: Princeton University Press.

Palacios-Huerta, I. (2003). Professionals Play Minimax. Review of Economic Studies, 70(2), 395-415.

Palacios-Huerta, I., & Volij, O. (2008). Experientia Docet: Professionals Play Minimax in Laboratory Experiments. Econometrica, 76(1), 71-115.

Descargas

Publicado

2016-08-02

Cómo citar

Cotte Poveda, A., & Gutierrez López, J. (2016). Incertidumbre y riesgo en los cobros desde el punto penal: un análisis aplicando la teoría de juegos. Revista CIFE: Lecturas De Economía Social, 17(27), 297–312. https://doi.org/10.15332/s0124-3551.2015.0027.08

Número

Sección

Articulos

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>