La corrupción y la ética en las profesiones: el caso de la economÃa.
Palabras clave:
Corrupcion, etica, TES, EMBI, derecho y ciudadania, desarrollo ruralResumen
En un reciente trabajo, Cotte, Cotrino y Muñoz (2016) muestran cómo la evolución de los adelantos tecnocientÃficos ha originado nuevos fenómenos y deja en evidencia nuevas formas de apropiación del conocimiento para las nuevas generaciones, analizando el fenómeno de la corrupción asociada con el ejercicio profesional. Las diferentes profesiones, sus desarrollos y la forma de analizar los problemas relativizan las cuestiones que tienen que ver con la vida humana, con la justicia social, asà como con las cuestiones que comprometen un futuro amplio -como la sostenibilidad-, que justamente reclaman un juicio ético y llevan a que la propia ciencia y las técnicas sean mal empleadas. En el ámbito de la economÃa, se ha avanzado mucho en el conocimiento de los fenómenos económicos, del funcionamiento de las organizaciones y del comportamiento de los agentes.Citas
Beach, W. y Miles, M. (2005). Explicación de los factores del Ãndice de libertad económica. The Heritage Foundation/Wall Street Journal Index of Economic Freedom.
Cortina, A. (2008). Ética de la empresa (8.a ed.). Madrid: Editorial Trotta.
Cotte, A., Cotrino, J. y Muñoz, A. (2016). Economic development, ethics and corruption: An analysis of the economist profession in Colombia. En A. Cotte, A. Muñoz y G. Correa, Development, growth. Environment and social equity (cap. 8). Hauppauge, NY.: Nova Science Publishers, Inc.
Chávez, G., Wiggins, R. y Yolas, M. (2001). The impact of membership in the Ethics Officer Association. Journal of Business Ethics, 34(1), 39-56.
Sen, A. (1999). Sobre ética y economÃa. Madrid: Alianza Editorial
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Madrid: Planeta Editores
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
CIFE está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.
CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR
_____________________, mayor de edad, identificado con la cedula de ciudadanÃa No. _________ expedida en la ciudad de ____________, en adelante EL CEDENTE, en mi calidad de autor del artÃculo _________________________________________________________________, que será publicado en la revista _____________________________, volumen _____, número _______ año _________en ejemplares fÃsicos, en el portal institucional, página web o en cualquier medio conocido o por conocerse, manifiesto mi voluntad de ceder a tÃtulo gratuito los derechos patrimoniales de autor derivados del artÃculo antes mencionado, a favor de la Universidad Santo Tomás, (en adelante EL CESIONARIO) especÃficamente para la Revista _______________________ en el volumen y año arriba citados.
EL CEDENTE manifiesta que todos los contenidos de la obra antes citada son de su autorÃa, que son inéditos, que no están siendo evaluados por otra institución, que no los ha enajenado a terceros, que no tiene limitación legal o contractual que le prohÃba autorizar su publicación en acceso abierto y medio impreso, digital, asà como hacerlo visible en las bases de datos e Ãndices en donde se encuentre indexada la revista; EL CEDENTE está dispuesto a salir al saneamiento por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
Para todos los efectos a los que haya lugar la legislación aplicable respecto de la presente cesión será la legislación que en materia de derechos de autor prime en el territorio de Colombia, asà como los tratados Internacionales que sobre este particular se acepten e incorporen a legislación nacional y la legislación complementaria que se expida sobre el particular.
En virtud de la presente cesión, el cesionario queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artÃculo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conocido o por conocerse, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor contenidos en el artÃculo 30 de la Ley 23 de 1982, ley 1450 de 2011 y ley 1520 de 2012.
Se firma en señal de aceptación a los ____ dÃas del mes de ___________
EL CEDENTE ______________________
C.C.