Instituciones y calidad de la educación

Autores/as

  • Alexander Cotte Poveda Universidad Santo Tomas

Resumen

La importancia de las instituciones y la calidad de la educación son elementos centrales en la valoración de los conocimientos y las habilidades adquiridas por el capital humano en sus diferentes formas de expresión. La calidad de la educación está íntimamente relacionada con la institucionalidad y las reglas establecidas, información pertinente para determinar las competencias alcanzadas durante el proceso de formación. En este sentido, los criterios, la evaluación, el desempeño, los resultados, la productividad y la incidencia de otra serie de variables tienen efectos que se manifiestan en la generación de conocimiento y las responsabilidades que como bien público tiene la educación con calidad en la sociedad.

Citas

Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN. (1996). Hacia una universidad autorregulada. Colombia: Documento de referencia para las universidades.

Consejo Nacional de Acreditación – CNA. (2016). ¿Qué significa calidad en la educación superior? ¿Cómo se determina? Recuperado de http://www.cna.gov.co/1741/article-187264. htm

Lamarra, N. F. (2006). La evaluación y la acreditación de la calidad: situación, tendencias y perspectivas. Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe: la metamorfosis de la educación superior.

Ministerio de Educación Nacional – MEN. (2016). Fomento al mejoramiento de la calidad. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-307590.html

Descargas

Publicado

2018-07-01

Cómo citar

Cotte Poveda, A. (2018). Instituciones y calidad de la educación. Revista CIFE: Lecturas De Economía Social, 20(33), 9–16. Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/4875

Número

Sección

Editorial

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>