Published
2025-02-24

La actualidad del hedor. Algunos temas de la producción de Günter Rodolfo Kusch

The Present State of Stench: Some Themes in the Work of Günter Rodolfo Kusch

DOI: https://doi.org/10.15332/
Iván Ariel Fresia https://orcid.org/0000-0002-9813-5020

Abstract (en)

In this brief text we present a synthetic understanding of the author's intellectual itinerary based on a thematic overview of his writing production. First, we present the plant metaphor that is found in its early production and has later repercussions. Secondly, we present his field work in the Argentine puna and the emergence of a phenomenology of culture. Below we show clues about his participation in the Philosophy of Liberation movement and his reflections on geoculture, people and liberation. Finally, we report on the author's latest published texts where he rehearses cultural hermeneutics based on the symbol and the popular.

Keywords (en): vegetable metaphor, culture, popular thought, liberation, symbol

Abstract (es)

En este breve texto presentamos una comprensión sintética del itinerario intelectual del autor a partir de un recorrido temático de su producción escrituraria. En primer lugar, presentamos la metáfora vegetal que se encuentra en su producción temprana y tiene repercusiones posteriores. En segundo lugar, exponemos su trabajo de campo en la puna argentina y el surgimiento de una fenomenología de la cultura. Seguidamente mostramos indicios sobre su participación en el movimiento de Filosofía de la Liberación y sus reflexiones sobre geocultura, pueblo y liberación. Finalmente, damos cuenta de los últimos textos publicados del autor donde ensaya una hermenéutica cultural a partir del símbolo y lo popular.

Keywords (es): metáfora vegetal, cultura, pensamiento popular, liberación, símbolo
Iván Ariel Fresia, Universidad Nacional de Cuyo

Teacher and researcher. Doctor in History (Universidad Nacional de Cuyo) and Postdoctorate in Human and Social Sciences (Universidad Buenos Aires -UBA, Faculty of Philosophy and Letters). 

References

Francisco. (2018). Política y sociedad. Conversaciones con Dominique Wolton, Madrid: Ediciones Encuentro.

Fresia, I. A. (2020). Estar con lo sagrado. Kusch y Scannone en diálogo sobre pueblo, cultura y religión, Buenos Aires: Ediciones CICCUS.

Kusch, R. (1945). La ‘mentalidad primitiva’ de Levy Bruhl. Logos. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, año IV, n 7, 205-208.

Kusch, R. (1951). Paisaje y mestizaje en América. Sur. Revista mensual, nº 205, noviembre, 37-42.

Kusch, R. (1953). La seducción de la barbarie. Análisis herético de un continente mestizo, Buenos Aires: Raigal.

Kusch, R. (1954). Inteligencia y barbarie. Contorno nº 3, septiembre, 4-7.

Kusch, R. (1955). Anotaciones para una estética de lo americano. Comentario. Revista Trimestral, año 3, nº 9, Buenos Aires, 64-77.

Kusch, R. (1959). Tango y Credo Rante, Buenos Aires: Editorial Talía.

Kusch, R. (1960). La muerte del Chacho y La leyenda de Juan Moreira, Buenos Aires: Stilcograf.

Kusch, R. (1962). América Profunda, Buenos Aires: Hachette.

Kusch, R. (1966a). De la mala vida porteña, Buenos Aires: Peña Lillo.

Kusch, R. (1966b). Indios, porteños y dioses, Buenos Aires: Stilcograff.

Kusch, R. (1974). El desarrollo y la mutación del ‘ethos’ popular. Hechos e Ideas, Año 2, nº 7, 66-77.

Kusch, R. (1975a). La negación en el pensamiento popular, Buenos Aires: Cimarrón.

Kusch, R. (1975b). Dos reflexiones sobre la cultura. Ardiles, O. y otros, Cultura popular y filosofía de la liberación, Buenos Aires: García Cambeiro, 203-219.

Kusch, R. (1977). El pensamiento indígena y popular en América, Buenos Aires: Hachette,

Kusch, R. (1978). Esbozo de una antropología filosófica americana, San Antonio de Padua (Buenos Aires): Castañeda.

Kusch, R. (1979). El hombre argentino y americano. Lo americano y argentino desde el ángulo simbólico-filosófico. Stromata, 35, 1/2, 105-113.

Kusch, R. (1980). El problema del símbolo. Megafón. Revista interdisciplinaria de estudios latinoamericanos, Año VI, nº 11-12, 5-8.

Ricoeur, P. (1986). Finitud y culpabilidad, Madrid.

How to Cite

Fresia, I. A. (2025). The Present State of Stench: Some Themes in the Work of Günter Rodolfo Kusch. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 46(132). https://doi.org/10.15332/