Publicado
2018-07-01

Sociedad, familia y escuela en la Postmodernidad. Interacciones turbulentas, relativismo y anomia

Society, family and school in Postmodernity. Turbulent interactions, relativism and anomia

DOI: https://doi.org/10.15332/10.15332/s0120-8454.2018.0093.08
Joan Tahull Fort http://orcid.org/0000-0002-4791-1704
Yolanda Montero Plaza

Arquivos adicionais

Resumo (pt)

En el presente artículo reflexivo se describe y analiza el tránsito de la Modernidad del siglo XIX a la Postmodernidad actual. En las sociedades avanzadas occidentales surgen conflictos sociales y culturales por la complejidad, fragmentación y pérdida de referentes sociales. Estos elementos están en toda la estructura social, también en la escuela y la familia. Estas dos instituciones están en crisis por no dar respuestas satisfactorias a los retos planteados. Los menores son el colectivo más perjudicado por la descomposición social y el relativismo imperante. Estos no reciben la capacitación y orientación adecuadas para instalarse e integrarse en sociedades violentas, complejas, difusas y contradictorias. 

Palavras-chave (pt): sociedades avanzadas, complejidad, profesor, alumno, padre e hijo

Resumo (en)

In this reflective article, the transition from the 19th century Modernity to current Postmodernity is described and analyzed. In Western advanced societies, social and cultural conflicts arise due to the complexity, fragmentation and loss of social models. These elements are in the entire social structure, likewise in the school and the family. These two institutions are in crisis, for not giving satisfactory answers to the challenges posed. Minors are the most affected group by social decomposition and the prevailing relativism. They do not receive adequate training and guidance to settle and integrate into violent, complex, diffuse and contradictory societies.
Palavras-chave (en): advanced societies, complexity, teacher, student, father and son
Joan Tahull Fort, Universidad de Lleida
Doctor en sociología por la Universidad de Lleida. Licenciado en Filosofía y también en Antropología Social y Cultural. Diplomado en Trabajo Social. Profesor asociado en la Universidad de Lleida en el Departamento de Sociología y Geografia. Profesor, actualmente trabajo en el ICE de la UdL. He publicado diferentes artículos de investigación en diferentes revistas.
Yolanda Montero Plaza, Departament d'educació de la Generalitat de Catalunya

Profesora y directora de Servicio de orientación psicopedagogico del Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya (España).

Ha publicado diferentes artículos de investigación en diferentes revistas, también ha publicado un libro sobre educación.

Referências

Arendt. H. (1989). La crisi de la cultura. Barcelona: Pòrtic.

Arendt, H. (2003). Entre el pasado y el futuro: ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona: Península.

Bauman, Z. (2007). Els reptes de l'educació en la modernitat líquida. Barcelona: Arcadia.

Coombs, P. H. (1978). La crisis mundial de la educación. Barcelona: Península.

Coriat, B. (2001). El taller y el cronómetro: ensayo sobre el taylorismo, el fordismo y la producción en masa. Madrid: Siglo XXI.

Durkheim, E. (1991). Educació i sociologia. Vic: Eumo.

Elzo, J. (2000). El silencio de los adolescentes: lo que no cuentan a sus padres. Madrid: Temas de hoy.

Elzo, J. (2006). Los jóvenes y la felicidad: ¿Dónde la buscan? ¿Dónde la encuentran? Madrid: PPC.

Elzo, J. (2008). La voz de los adolescentes. Madrid: PPC.

Enkvist, I. (2000). La educación en peligro. Madrid: Grupo Unisón.

Feixa, C. (2008). De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona: Ariel.

Fernández Enguita, M. (2010). Fracàs i abandonament escolar a Espanya. Barcelona: Fundació la Caixa.

Fernández Enguita, M. (1998). La escuela a examen. Un análisis sociológico para educadores y otras personas interesadas. Madrid: Pirámide.

Frankl, V. (2001). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.

Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.

Giddens, A. (2003). Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península.

Girard, R. (2002). El chivo expiatorio. Barcelona: Anagrama.

Hochschild, R. (2001). Las cadenas mundiales de afecto y asistencia y la plusvalía emocional en la obra de Giddens A. y Hutton W, "en el límite: la vida en el capitalismo global". Barcelona: Tusquets.

Lipovetsky, G. (2002). El imperio de lo efímero: la moda y su destino. Barcelona: Anagrama.

Lipovetsky, G. (2008). La sociedad de la decepción. Barcelona: Anagrama.

Luri, G. (2008). L'escola contra el món: l'optimisme és possible. Barcelona: La Campana.

Lyotard, J.F. (1994). La condición postmoderna: informe sobre el saber. Madrid: Cátedra.

Marina, J. A. (2004). Crónicas de la ultramodernidad. Barcelona: Anagrama.

Molina, F. (1997). El servei militar a Lleida. Lleida: Pagés Editors.

Negroponte, N. (1996). El mundo digital: el futuro que ya ha llegado. Barcelona: Ediciones B.

Ortega y Gasset, J. (1993). La rebelión de las masas. Madrid: Alianza.

Pena, P. (2005). Generació L. Els fills de la reforma educativa. Barcelona: Proa.

Postman, N. (1993). Divertim-nos fins a morir. El discurs públic a l'època del "Show Business". Badalona: Llibres de l'índex.

Sartori, G. (2008). Homo videns. La sociedad teledirigida. Madrid: Taurus.

Segalen, M. (2005). Ritos y rituales contemporáneos. Madrid: Alianza.

Tahull, J. (2012). L'autoritat a l'educació, entre la modernitat i la postmodernitat. Anàlisi sociològica del concepte d'autoritat al Sistema Educatiu Català. Estudi comparatiu del model educatiu franquista i l'actual (1939-2011). Tesis doctoral. Universitat de Lleida. Recuperado el 25/07/2017 en: <http://www.tdx.cat/handle/10803/80750>.

Tahull, J., Molina, F. y Montero, I. (2017). Malestar familiar. ¿Tiene incidencia la pobreza infantil y juvenil en los resultados académicos? en la revista Análisis, Vol.49, núm.90. Recuperado el 25/07/2017 en: http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8454.2017.0090.02

Terrén, E. (1999). Educación y Modernidad: entre la utopía y la burocracia. A Coruña: Anthropos.

Vattimo, G. (1990). Entorno a la Posmodernidad. Barcelona: Anthropos.

Van Gennep, A. (2008). Los ritos de paso. Madrid: Alianza.

Weber, M. (1964). Historia económica general. México: Fondo de cultura económica.

Dimensions

PlumX

Visitas

909

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Como Citar

Tahull Fort, J., & Montero Plaza, Y. (2018). Sociedad, familia y escuela en la Postmodernidad. Interacciones turbulentas, relativismo y anomia. Analisis, 50(93), 427-447. https://doi.org/10.15332/10.15332/s0120-8454.2018.0093.08
DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2018.0093.08

Artículo de investigación

Sociedad, familia y escuela en la Postmodernidad. Interacciones turbulentas, relativismo y anomia*

Joan Tahull Fort**& Yolanda Montero Plaza***

* Este artículo forma parte sustancial de la tesis doctoral del Dr. Joan Tahull (2012), L’autoritat a l’educació, entre la Modernitat i la Postmodernitat. Anàlisi sociològica del concepte d’autoritat al sistema educatiu català. Estudi compa- ratiu del model educatiu franquista i l’actual (1939-2011). Tesis en catalán defendida el 10 de marzo de 2012. Citar como: Tahull fort, J y Montero, Y. (2018). Sociedad, familia y escuela en la Postmodernidad Interacciones turbulentas, relativismo y anomia. Análisis, 50(93), 427-447. DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2018.0093.08
** Doctor por la Universidad de Lleida. Licenciado en Filosofía y en Antropología Social y Cultural. Profesor del departamento de Sociología y Geografía de la Universidad de Lleida. Profesor de secundaria, Generalitat de Catalunya. Miembro del Grupo de Estudios sobre Sociedad, Salud, Educación y Cultura (Gesec). Dirección postal: calle Divina Pastora 1 Balaguer (Lleida) 25600, correo electrónico: [email protected]. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-4791-1704.
**+ Antropóloga y psicopedagoga. Profesora de secundaria, Generalitat de Catalunya. Dirección postal: calle Divina Pastora 1 Balaguer (Lleida) 25600.Correoelectrónico: [email protected]. Orcid: https://orcid.org/0000-0001-8878-6789.

Recepción:26 de julio de 2017/ Aprobación: 28 de febrero de 2018


RESUMEN

En el presente artículo reflexivo se describe y analiza el tránsito de la Modernidad del siglo xix a la Postmodernidad actual. En las sociedades avanzadas occidentales surgen conflictos sociales y culturales, por la complejidad, fragmentación y pérdida de referentes sociales. Estos elementos están en toda la estructura social, también en la escuela y la familia. Estas dos instituciones están en crisis, por no dar respuestas satisfactorias a los retos planteados. Los menores son el colectivo más perjudicado por la descomposición social y el relativismo imperante. Estos no reciben la capacitación y orientación adecuadas para instalarse e integrarse en sociedades violentas, complejas, difusas y contradictorias.

Palabras clave: sociedades avanzadas, complejidad, profesor, alumno, padre e hijo.


Society, family and school in Postmodernity. Turbulent interactions, relativism and anomia

ABSTRACT

In this reflective article, the transition from the 19th century Modernity to current Postmodernity is described and analyzed. In Western advanced societies, social and cultural conflicts arise due to the complexity, fragmentation and loss of social models. These elements are in the entire social structure, likewise in the school and the family. These two institutions are in crisis, for not giving satisfactory answers to the challenges posed. Minors are the most affected group by social decomposition and the prevailing relativism. They do not receive adequate training and guidance to settle and integrate into violent, complex, diffuse and contradictory societies.

Key words: advanced societies, complexity, teacher, student, father and son.


Société, famille et école dans la postmodernité. Interactions difficiles, relativisme et anomie

RÉSUMÉ

Cet article décrit le passage de la modernité du XIXe siècle à la postmodernité actuelle. En effet, les sociétés occidentales avancées voient surgir des conflits sociales et culturels dus à la complexité présente, à la fragmentation et à la perte de référents sociaux. Ces éléments sont à l’ordre du jour dans toute la structure sociale, ainsi qu’à l’école et à l’intérieur des familles. Ces institutions sont en crise, puisqu’elles n’offrent plus des réponses satisfaisantes aux défis actuelles. Et ce sont les mineurs qui constituent le collectif le plus affecté par la décomposition sociale et le relativisme ambiant. De plus, ils ne reçoivent pas l’orientation nécessaire pour s’installer et pour s’intégrer dans des sociétés violentes, complexes, diffuses et contradictoires.

Mots clés: sociétés avancées, complexité, professeur, élève, parents et fils.


Introducción

En el presente artículo reflexivo se pretende analizar el proceso social de descomposición, fragmentación y desorden abocado en las sociedades avanzadas actuales, proceso que en muchos casos provoca episodios convulsos de violencia de diferente significación. Se parte de la Modernidad del siglo xix, explicitando las principales características y describiendo el modelo social dominante de la época. A continuación se presenta el proceso de descomposición durante el siglo xx, explicando cómo la racionalidad, la planificación y el orden no son capaces de estructurar la sociedad de entreguerras. La razón cae en descrédito y numerosos mitos firmemente instalados que daban sentido a comunidades y ciudadanos se derrumban. Se sigue un proceso de rápida descomposición social, sin que ningún referente sólido dé sentido, orden y coherencia a las sociedades desarrolladas.

Progresivamente se intuye un nuevo modelo, tal como lo definió Lyotard (1994), la Postmodernidad, con nuevas características y nuevas formas de presentar y describir la realidad social. En la era postmoderna estamos instalados en el relativismo, con la falta de referentes y modelos sólidos aceptados por amplios sectores. Los sujetos deben construirse su identidad de forma difusa y precaria. El individualismo se impone en las sociedades desarrolladas. Todo este proceso tiene consecuencias importantes en la vida de los ciudadanos, especialmente los más débiles, los menores. Muchos, tal como explica Fernández Enguita (2010), no reciben la capacitación necesaria para instalarse y comprender estructuras sociales y culturales complejas, desordenadas, violentas y convulsas. Muchos siguen procesos de anomia y descomposición de su identidad social que produce la constitución de múltiples subculturas, algunas pueden originar violencia, por ejemplo, los punks.

El proceso de descomposición social abraza todos los ámbitos de la sociedad, también aquellas estructuras más sólidas y relevantes en la transmisión de conocimientos y valores: la familia y la escuela. En la Postmodernidad estas dos instituciones han sido puestas en duda y duramente cuestionadas por no estar a la altura de las circunstancias. Se instalan en la opinión pública afirmaciones sobre la crisis de la educación y la familia. Se manifiesta que no cumplen con sus funciones y se las responsabiliza de la crisis social y económica. En todo caso, los menores, aquellos que están en construcción de su identidad social, son los más perjudicados. Las diferentes instituciones son incapaces de ofrecer a los ciudadanos, infantes, referentes sólidos y estructurados capaces de instalarlos e integrarlos en sociedades complejas y convulsas.

La Modernidad en el siglo XIX

En el siglo xix la ciencia y tecnología se impusieron como modelo de conoci- miento y forma de dominar y humanizar la naturaleza. Los descubrimientos científicos constantes se van superponiendo unos a otros y aumentando progresivamente el saber. Continuamente surgen nuevas propuestas innovadoras a las dificultades y el hombre tiene la impresión de que en un futuro próximo tendrá el control absoluto de la naturaleza. El hombre moderno piensa que se acerca a la verdad y tiene dominio sobre los procesos. Weber (1964) considera que la disciplina, el orden y la racionalidad permiten construir sociedades mejores y más eficaces. Las diferentes instituciones sociales deberían copiar la disciplina de los militares. Las fábricas deberían funcionar como los ejércitos. La sociedad debe buscar la máxima racionalidad.

Durante la Modernidad se introducen nuevos métodos de trabajo, buscando siempre la eficiencia. Para Coriat (2001), fue relevante la introducción en los procesos productivos del cronómetro para buscar siempre el máximo aprovechamiento de los recursos. Se quería hacer más con menos y dejar el mínimo espacio y tiempo sin aprovechar. Según Coriat (2001):

No hay duda... de que existen ya todos los elementos necesarios para una organización completa [...], desde el estudio de los diversos métodos, la estandarización de los elementos que deben entrar en estos estudios, la estandarización de las dimensiones de las piezas, desde los estudios de maquinaria y la gente que debe hacerlos, con miras al mejor rendimiento en una fabricación en serie. Los tiempos de montaje y desmontaje han sido cuidadosamente estudiados, los tiempos de avances y retroceso de los carros. Se utiliza el cronómetro para indicar la velocidad adecuada en cada momento del proceso productivo. (p. 39)

La razón y la ciencia son los medios más idóneos para acercarse al conocimiento y transformar la realidad. Se busca la máxima eficiencia en todos los procesos, también en los productivos. Se deben buscar datos empíricos para validar las hipótesis. Las teorías deben ser lógicas y coherentes. La realidad se presenta estructurada y firme. En la Modernidad se tenía fe en la coherencia y predictibilidad de la realidad. Se pueden aprehender y comprender los hechos y conocer sus causas. El hombre moderno pensaba que podía conocer la esencia de las cosas.

La ciencia, la racionalidad y la técnica son los fundamentos metodológicos y epistemológicos de la Modernidad. En cualquier ámbito, se busca siempre el conocimiento, el orden y la transformación de la realidad. La vida social puede ser controlada y planificada racionalmente, se pueden comprender los procesos grupales y la transmisión del conocimiento. Aspiran a construir sociedades ampliamente organizadas y planificadas capaces de superar todos aquellos hechos indeseables y violentos. La escuela se convierte en una institución fundamental en la Modernidad para socializar y educar una comunidad racionalmente planificada. También la pedagogía planificaba todos los procesos educativos en el aula, “la cultura pedagógica ilustrada concibió una educación científicamente regulada cuya instrumentalización de la verdad y la virtud estaba amparada por la aurora racional de su proyecto de emancipación” (Terrén, 1999, p. 11).

La sociedad se construye básicamente a partir de los principios de la ciencia y la razón. La escuela era fundamental para transmitir y legitimar las bondades ilustradas modernas. El modelo social y educativo estaba ampliamente consensuado. El maestro está incrustado en una estructura social en la cual se valora, reconoce y apoya su trabajo. La sociedad globalmente tiene confianza en la escuela. El modelo educativo es claro y definido, no tiene cuestionamientos importantes y no hay grandes conflictos.

En esta época había fe en el progreso material e intelectual progresivo e infinito. Se tiene la percepción social de que siempre habrá más recursos y el bienestar material, social, psicológico y espiritual aumentará progresivamente. También, el conocimiento es acumulativo, el hombre ampliará sus conocimientos hasta llegar al saber absoluto y dominio total de la naturaleza. Mediante la disciplina, el orden, el trabajo científicamente programado y la planificación burocrática se podrán alcanzar los máximos objetivos:

La legitimidad de las instituciones y los discursos de la Modernidad ha durado mientras ha durado la confianza en la estructura, en aquello a lo que el discurso pedagógico de esta época de ilustración llamó el orden y el método. (Terrén, p. 32)

En la misma línea, Durkheim (1991) habla de homogeneidad en la sociedad moderna. Los individuos comparten unas tradiciones, valores y costumbres que se cristalizan en una identidad específica. Esta homogeneidad da cohesión a la comunidad, “la sociedad sólo puede existir si entre sus miembros hay una suficiente homogeneidad: la educación perpetua y refuerza esta homogeneidad” (p. 39). El proceso de socialización y transmisión de conocimientos es fundamental para la construcción de la identidad. Los sujetos tienen unos referentes significativos para identificarse con el grupo. También, en la escuela, los futuros ciudadanos aprenden a ser, hacer, relacionarse y compartir símbolos y rituales de la comunidad. En la escuela se aprende a ser y lo que significa vivir en una determinada nación; se transmiten unos conocimientos, valores, conductas y actitudes fundamentales para formar parte de la comunidad.

Para Durkheim (1991) en la escuela se enseña a ser ciudadano y futuro trabajador, más que contenidos y materias curriculares específicas. El orden y la disciplina están en todas las relaciones sociales entre docentes y alumnos. Estos deben obedecer todas las decisiones (muchas veces, arbitrarias e incomprensibles) de los maestros. La escuela obligatoriamente debe disciplinar al menor. Este debe aprender a obedecer a los docentes, padres, adultos... La escuela debe educar alumnos pacíficos y dóciles para evitar en el futuro una sociedad violenta y conflictiva; también futuros trabajadores obedientes y eficientes.

Cambio de paradigma. Se rompen las seguridades

El paradigma moderno está caracterizado por el orden, la disciplina y la racionalidad. Progresivamente, durante el siglo xx, estos elementos irán cayendo en descrédito. Arendt (2003) y Ortega y Gasset (1993) intuyen la desaparición de la Modernidad y el surgimiento de algo muy diferente. Arendt(2003) describe el tránsito de la Modernidad hacia la Postmodernidad. Observa situaciones contradictorias y preocupantes del mundo occidental y considera que los va- lores modernos no sirven en la nueva época. Constata una crisis profunda y desorientación en la política, la economía y la educación. Estas disciplinas no tienen soluciones útiles para abordar adecuadamente las nuevas complejidades. La Modernidad está desacreditada en su misma esencia con el surgimiento del relativismo y la ampliación de perspectivas. También la crisis de la religión y la tradición y la falta de modelos ampliamente compartidos. Los fundamentos no son sólidos y estables, al contrario, son débiles y vulnerables, no pueden captar toda la realidad:

La pérdida creciente de autoridad que ha sufrido occidente se debe buscar en un proceso largo que se inició cuando aparecieron nuevos instrumentos para interpretar las cosas. Este largo camino que ha durado siglos ha socavado la religión y la tradición, los cuales eran los fundamentos de la autoridad. (Arendt, 1989, p. 148)

En el fundamento de la Modernidad están sus contradicciones que provocaron el surgimiento del relativismo durante el siglo xx. En todas las instituciones se introduce el germen postmoderno, también en los centros educativos, dentro del aula, en las relaciones sociales entre docentes y alumnos. Se cuestiona la autoridad del profesor y toda la organización educativa. Se han ampliado las perspectivas y todas están en igualdad de condiciones de ser tenidas en cuenta, entonces: ¿qué criterio seguir?, ¿qué es más valioso?, ¿qué contenidos dar?,¿cuáles son las mejores metodologías?, ¿hacia dónde dirigirnos?... Todo debe discutirse y plantearse de nuevo.

Arendt (1989) reflexiona sobre el cambio de paradigma y las complejidades sociales que aparecen en los países occidentales. La escuela ha perdido su iden- tidad y no tiene una función clara aceptada por todos. Se cuestiona y replantea el significado de la educación. Coombs (1978) considera que las sociedades desarrolladas están desorientadas y existe una crisis mundial de la educación. No hay referentes claros y surgen múltiples informaciones contradictorias y confusas. Ortega y Gasset (1993) habla de la rebelión de las masas. Individuos mediocres y sin talento se han instalado en puestos de responsabilidad y no están a la altura de las circunstancias. La sociedad moderna ordenada y planificada ha dado paso a una sociedad fragmentada, desorientada, relativista y plural. Según Arendt (1989), el concepto de autoridad ha perdido relevancia social, ya que se han borrado las diferencias entre los individuos. No hay elementos para discriminar claramente entre el noble y el canalla, el sabio y el torpe, lo justo e injusto... En demasiadas ocasiones el relativismo no permite observar y comprender con lucidez los hechos sociales acaecidos, imponiéndose en muchas ocasiones el sofista, el vil y el canalla. Se ha producido un proceso de igualación y negación de la excelencia, permitiendo que algunos sinvergüenzas se aprovechen del desconcierto.

Postmodernidad. El desencantamiento de las cosas

Actualmente estamos instalados en un periodo definido de diferentes formas, quizá el término más utilizado y aceptado es Postmodernidad, acuñado por Lyotard (1994) a finales de los años setenta. Diferentes autores relevantes han introducido otras marcas: Giddens (2000) hace referencia a Modernidad tardía, Bauman (2007) a Modernidad líquida, Marina (2004) a Ultramodernidad, Lypovetsky (2008) a la Hipermodernidad. En todo caso, lo significativo es que todos los autores detectan cambios sociales significativos y relevantes respecto a periodos pasados.

Los diferentes autores citados hacen referencia al proceso de desencantamiento de las cosas1.En la Postmodernidad se desvaloriza cualquier elemento considerado superior. No hay referentes estables y sólidos. La razón y la ciencia atacan y cuestionan todo fundamento. Las ciencias sociales descubren los intereses ocultos de las ideologías. Todas son sospechosas y están cuestionadas. El individuo postmoderno está desorientado, desilusionado y confuso: “La sociedad actual no tiene ni ídolo ni tabú, ni tan sólo imagen gloriosa de sí misma, ningún proyecto histórico movilizador, estamos ya regidos por el vacío” (Lipovetsky, 2008, p. 10).

En la Modernidad había referentes sólidos y compartidos por la mayoría de los ciudadanos; por el contrario, en la Postmodernidad hay una pluralidad de modelos que confunden al individuo. El sujeto se siente en muchas ocasiones desamparado, desorientado y perdido. Lipovetsky (2008) describe la vida del individuo con la imagen del sujeto andando sin rumbo por el desierto. Camina solo, no hay señales, no hay puntos de referencia y desconoce el camino a seguir. Ignora si anda en línea recta o dando tumbos. No sabe el lugar de destino. No dispone de brújula para indicarle el camino correcto. Vive en la inseguridad y vulnerabilidad existencial. Está en el presente, no sabe dónde ni cómo estará mañana. No tiene ninguna ayuda, solamente está el individuo.

La sociedad se atomiza y el sujeto pierde el sentido de la colectividad. Solamente piensa en él, sobrevivir y seguir hasta el final. El individuo no tiene interés en compartir con los otros. No busca alianzas y no tiene intereses colectivos. La indiferencia aumenta, los otros no se consideran y todo se relativiza. Los sujetos no tienen referentes sólidos para orientarse en un entorno caótico y confuso.

Continuando con Lipovetsky, esta descripción de la sociedad actual occidental se traslada también a la educación. La indiferencia y el relativismo se han incrustado en los centros educativos2; surgen conflictos debido a numerosas contradicciones. Se ha producido una equivalencia entre docente y alumno, confundiéndose en muchas ocasiones sus roles sociales. El profesor ha perdido poder y prestigio dentro y fuera del aula; banalizándose y ridiculizándose en muchas ocasiones su trabajo. En la Modernidad el maestro tenía unas tareas definidas socialmente muy claras; por el contrario, en la Postmodernidad se le exige contenidos, competencias y actitudes difusas. Hay múltiples opciones y todas están consideradas y pueden ser válidas. Hay una pluralidad de miradas y muchos intereses de los diferentes actores.

En la Postmodernidad el tiempo es vivido de forma diferente respecto perio- dos pasados. El presente y más específicamente la inmediatez se convierten en la máxima expresión de sentido y placer del individuo; en consecuencia, el consumo se convierte en una acción de gozo de las masas (Lipovestky, 2008). Hay una concepción diferente del tiempo, el pasado no ofrece elementos suficientes para centrar y orientar la vida presente y futura. El mañana queda lejos, se considera lejano y difuso, sin entidad suficiente. En una sociedad compleja, caótica, dinámica y cambiante reflexionar sobre el futuro es paralizante y carente de sentido. Hay demasiadas variables y fluctuaciones a tener en cuenta. Solamente tiene entidad propia y es real el presente, la actualidad. Está aquí, siempre fluyendo, es lo único que tiene una cierta consistencia. En este escenario, el individuo tiene dificultades para proyectarse al futuro y vive en el eterno presente3. La consideración de lo inmediato como valor supremo determina lo más valioso y placentero. Según Lipovetsky (2002), “en pocas décadas, hemos pasado de una civilización del deber a una cultura de la felicidad subjetiva, de los placeres y el sexo” (p. 49).

El individuo postmoderno busca el placer inmediato. Todas aquellas virtudes tradicionales (esfuerzo, trabajo, orden y disciplina) caen en descrédito. No son valoradas y frecuentemente son ridiculizadas. No se hace referencia al esfuerzo, sino a la motivación. Las metodologías educativas tradicionales más jerárquicas, verticales y disciplinarias son fuertemente criticadas; el conocimiento debe ser más cercano, accesible y agradable y todo aquello riguroso y espeso debe ser abandonado. Las escuelas tienen muchas dificultades para enseñar y disciplinar a los alumnos. Se habla de pérdida de autoridad del docente; este ha perdido el prestigio y consideración social de épocas pasadas. Además, debe competir con agentes de socialización más atractivos y motivadores, como la tecnología comunicativa (móviles, ordenadores, televisión...). Los niños y jóvenes han sido los primeros en incorporar y adaptarse a estas tecnologías; en cambio, los adultos tienen muchas dificultades para integrar y comprender el nuevo paradigma.

Diferentes autores han abordado la relevancia de las tecnologías comunicativas y la televisión en la sociedad actual. Algunos alertan de sus consecuencias negativas a los ciudadanos. Sartori (2008) considera que la realidad se presenta a los sujetos de forma compleja, plural y ambigua. La tecnología siempre reduce la multiplicidad a unos pocos elementos significativos. Transforma la complejidad en simplicidad. La información quiere determinar e influir a los ciudadanos. Según Sartori, las tecnologías nos alejan de nuestros semejantes y se pierde el contacto con lo más próximo. Las relaciones sociales están mediatizadas por los aparatos tecnológicos. Las tecnologías comunicativas permiten conocer ampliamente lo lejano y desconocer lo cercano.

Postman (1993) analiza las diferentes posibilidades comunicativas dadas a lo largo de la historia. Cada momento histórico ha tenido una forma prioritaria de comunicación, determinando la comunidad y el individuo; teniendo consecuencias en la cognición, las interacciones sociales, la transmisión del conocimiento, la interpretación del mundo... Todas las tecnologías surgidas a lo largo de la historia (imprenta, teléfono, televisión, ordenador, tabletas, móviles...) han influido en el individuo y la comunidad.

Negroponte (1996) explica las potencialidades de las tecnologías surgidas en los últimos años:

Sin embargo, ser digital nos proporciona motivos para ser optimistas. Como ocurre con las fuerzas de la naturaleza, no podemos negar o interrumpir la era digital. Posee cuatro cualidades muy poderosas que la harán triunfar: es descentralizadora, globalizadora, armonizadora y permisiva. (p. 271)

Para el autor, estas tecnologías aumentan las posibilidades de los individuos. La digitalización conlleva descentralización del conocimiento y acceso para todos. Las élites no pueden controlar la información. Las personas pueden comunicarse de forma sencilla y barata. Las minorías pueden expresarse públicamente y reivindicar sus derechos. Se multiplican las miradas y hay más posibilidades de tener una democracia real.

Las reflexiones sobre las tecnologías comunicativas son diversas y presentan planteamientos contradictorios. Destacar la significación de las tecnologías en la sociedad actual y presentar aspectos positivos y algunos peligros. En todo caso, la educación es fundamental para orientar y capacitar a los individuos, especialmente los más jóvenes.

Procesos de anomia y descomposición social

Segalen (2005) alerta sobre la importancia de los rituales en las sociedades tradicionales y contemporáneas. Tradicionalmente los ritos se asociaban a lo sagrado y a la transmisión y continuidad de la comunidad. Los ritos organizaban y segmentaban los diferentes ciclos vitales y configuraban una identidad estable y sólida para toda la comunidad. También, Van Gennep (2008) analizó los ritos de paso y mostró cómo las sociedades tradicionales organizaban la vida de las personas en etapas, periodos en los cuales no se transitaba plácidamente, había una separación, la finalización de una etapa y el inicio de otra requería superar alguna prueba especial. En un momento concreto la persona estaba entre dos periodos, en una fase liminal. La comunidad organizaba y estructuraba todas las fases vitales de las personas:

La vida individual, cualquiera que sea el tipo de sociedad, consiste en pasar sucesivamente de una edad a otra y de una ocupación a otra. Allí donde tanto las edades como las ocupaciones están separadas, este paso va acompañado de actos especiales. (Van Gennep, 2008, p. 15)

Estos acontecimientos especiales permiten al sujeto socialmente transitar de manera mágica de un estadio inferior a otro superior. La comunidad lo considera individuo de pleno derecho de la etapa superior. En las sociedades contemporáneas se han producido cambios y se han reestructurado los rituales; han disminuido o desaparecido totalmente la mayoría de los ritos de paso. También el concepto de liminidad se ha transformado, adoptando elementos de riesgo y violencia. Algunos jóvenes buscan voluntariamente situaciones estresantes para sentir y vivir el peligro. En la misma línea, en los grandes espectáculos de masas el sujeto pierde su individualidad y se diluye en el todo. En estas circunstancias los individuos son capaces de realizar actos violentos con el apoyo de la masa.

En las sociedades occidentales no existen ritos de paso significativos para ordenar y estructurar la vida de las personas. La mayoría de los ritos que existen han derivado hacia rituales folclóricos sin profundidad ni trascendencia. Muchos adolescentes tienen dificultades para determinar cuando son adultos y su significado. En España hay estudios relevantes sobre la desaparición de diferentes rituales de paso, entre los cuales destaca la tesis doctoral de Molina (1997) sobre la desaparición del servicio militar. Este tenía claramente la función social de la construcción de la identidad masculina adulta:

Un elemento en esta socialización, conectados a la existencia de los rituales de iniciación y de paso, es el reconocimiento del estatus de hombre: “cuando vuelvas serás un hombre... A la mili te harán un hombre...”. Por un lado, es el paso de la adolescencia-juventud a la juventud-adultez con un incremento de las posibilidades de madurez y confianza que se le puede otorgar a un licenciado: casarse, formar una familia, independencia de los padres... Por otro lado, es la conformación genérica como hombre: la mili sólo la hacen los hombres... y por eso se refuerza aquellos que en la cultura occidental, entre otras, se entiende por viril: valor, dureza, disciplina, violencia... (1997, p. 63)

El servicio militar desapareció en España a finales del siglo xx y la ciudadanía lo celebró con entusiasmo; pero cumplía la función social de estructurar y organizar la vida de los adolescentes en un momento especialmente traumático y complejo. Separaba claramente dos etapas diferentes: jóvenes y adultos. Los primeros no podían realizar algunas acciones: independizarse, casarse, tener hijos...; debían esperar a la finalización del servicio militar y mágicamente eran socialmente aceptados y capacitados para ser adultos.

Según Elzo (2006), los adolescentes y jóvenes tienen muchas dificultades para integrarse en la sociedad actual. Muchos deben tomar solos decisiones importantes en su vida sin estar bien orientados. Tienen muchas opciones para escoger y deben elegir sin tener la madurez y saber las consecuencias de sus decisiones. Pueden construir su vida libremente pero carecen de proyecto. Algunos jóvenes siguen procesos vitales hacia conductas violentas, desordenas y libertinas. La libertad postmoderna en muchos casos es un inconveniente y perjuicio para algunos adolescentes, “significar que nunca generación alguna ha sido tan autónoma, con un horizonte menos predeterminado, más abierto. Esto es su ventaja y su riesgo, su fuerza y su debilidad” (Elzo, 2006, p. 10). Los menores viven en una sociedad abierta y liberal, pero algunos no han sido educados y capacitados para ejercer plenamente su libertad. No han sido formados y socializados para integrarse plenamente en una sociedad compleja, conflictiva y desordenada. Algunos tienen dificultades para comprender, interpretar y tomar partido en hechos sociales relevantes de su entorno:

Mi tesis de fondo es que gran parte de los actuales adolescentes, los que provienen de la gran clase media que conforma la gran mayoría de la sociedad actual, han crecido en una infancia dulce, sobreprotegida [...]; a la par que nadie, o casi nadie, les ha hablado y educado en la importancia del sacrificio para la obtención de fines, en la abnegación, en el esfuerzo, en una palabra, en la autorresponsabilidad. (Elzo, 2006, p. 72)

Para el autor, hay un desajuste entre la formación y socialización que han recibido los menores y su futuro adulto en sociedad. Para muchos adolescentes, el tránsito hacia la vida adulta se hace traumático y se alarga en el tiempo. Muchos tienen dificultades para integrar comportamientos y responsabilidades adultas.

El desconcierto de la educación

Actualmente, existe socialmente mucho interés por las cuestiones educativas. En los medios de comunicación continuamente aparecen noticias relacionadas directamente con la escuela, ¿resulta pertinente interrogarse sobre tanto interés? Hay la voluntad de conocer qué pasa en los colegios y en el interior de las aulas; también, la mirada mayoritaria consiste en presentar la escuela ineficaz ante los retos planteados, no cumple con los objetivos asignados. Principalmente se habla de situaciones negativas o desconcertantes (los profesores no cumplen, no realizan adecuadamente su trabajo; alumnos y/o padres amenazan e insultan a los docentes; pérdida de la autoridad del profesor; fracaso y abandono escolar...). Paralelamente a este interés en los medios de comunicación, existe una amplísima bibliografía que analiza los problemas de la educación; además de numerosas obras cuestionando la familia y presentado cómo deberían ser los padres y madres. Los jóvenes y adolescentes también están ampliamente estudiados. Parece que los adultos necesitan las aportaciones bibliográficas para comprender los hechos y han perdido la intuición para ser padre, madre, pro- fesor, adulto... En todo caso, hay una irremediable separación e incomprensión entre adultos y jóvenes, padres e hijos y profesores y alumnos.

Según Fernández Enguita (1998), las élites han dimitido de su responsabilidad, han abdicado de ser referentes sociales y de marcar directrices a los ciudadanos. Hay múltiples cosmovisiones y una creciente sensación de crisis por la com- plejidad, los constantes cambios y la ambigüedad. Los políticos continuamente reforman para no cambiar nada, para que todo siga igual. Terrén (1999) dice que “la escuela tiene el problema de tener una crisis de identidad. ¿Cuál es su función?, ¿cómo lo tiene que hacer?, ¿hasta cuándo?, ¿con quién?” (p. 228).

La educación debería tener una regulación clara, estable y sin ambigüedades. Muchos docentes manifiestan dudas sobre sus funciones, metodologías, contenidos... Terrén piensa que esta situación puede ser construida y mantenida interesadamente por las élites. Se busca un responsable de los males sociales, de la crisis económica y de cualquier disfunción social. La escuela es la culpable de la falta de competitividad de las empresas, el paro elevado, la rigidez del mercado laboral, la violencia machista, la obesidad, entre otros aspectos. Girard (2002) habla del chivo expiatorio, concepto que permite comprender determinados hechos sociales. Analizar en profundidad la sociedad y buscar soluciones es tarea compleja y requiere soluciones globales. Más fácil y menos traumático es buscar una causa sencilla, fácilmente identificable, y comprensible para una amplia mayoría. Enkvist (2000) considera que los gobiernos occidentales han dimitido de su responsabilidad de encontrar soluciones a los retos actuales de la educación. Existe la tendencia de dar más autonomía a los centros y a los docentes, hacerlos los únicos responsables del malestar social hacia la educación.

Tahull, Molina y Montero (2017) consideran que los menores están en un período vital de construcción de su identidad y constantemente reciben de la sociedad mensajes difusos y contradictorios. Muchos niños y jóvenes adolecen de una socialización primaria y secundaria adecuada que se manifiesta con déficits emocionales. Tradicionalmente la socialización primaria se realizaba fundamentalmente en la familia; por el contrario, en la actualidad los docentes manifiestan que muchos alumnos tienen déficits emocionales y conductuales importantes. Los docentes deben abordar y compensar dentro del aula limitaciones emocionales de los alumnos. Según Enkvist (2000), “la profesión docente cambia y pasa de ser una profesión intelectual y cultural a ser social. El maestro se ha convertido en una especie de asistente social” (p. 252). La sociedad postmoderna es individualista, fría y distante, y no ofrece a los más débiles (niños, ancianos y enfermos) la orientación, el cariño y el acompañamiento adecuado. Resulta pertinente el texto de Hochschild (2001) para comprender las sociedades desarrolladas:

Actualmente los países del primer mundo están importando amor del tercer mundo. La niñera filipina que cuida al niño americano tiene que ofrecer cariño y amor al niño que cuida. Amor que no recibe ni de sus padres ni de su sociedad. En su sueldo hay el trabajo que tiene que realizar y el amor que tiene que dar. (p. 193)

La actual sociedad postmoderna es materialista, individualista y egoísta. Los sectores más débiles de la comunidad (niños, ancianos y discapacitados) necesitan tiempo, atenciones y cariño. Se buscan trabajadoras de países lejanos para cuidar con amor y afecto estas personas. Deben realizar las tareas con un plus de amor. También, en educación se exige a los docentes proximidad emocional a los alumnos. Según Pena (2005) los docentes, en la actualidad, no son unos transmisores de conocimientos, sino constructores de valores. Continuamente deben implicarse en cuestiones no curriculares y compensar deficiencias familiares. Muchos profesionales no aceptan el cambio de rol y la pérdida de prestigio, “los alumnos no nos ven como aquellos que sabemos, nosotros los cuidamos y guardamos. Hacemos de guarderías y no somos transmisores de saber” (Pena, p. 162).

También resulta relevante la reflexión sobre la introducción en las aulas de las tecnologías de la información. Hay un debate vivo e intenso sobre la implantación de estas herramientas, muchas veces también entre docentes jóvenes y veteranos. La introducción de estas tecnologías en las escuelas tiene importantes repercusiones en la gestión del aula y las interacciones sociales entre docentes y alumnos. Tradicionalmente, en el aula la organización era jerárquica y disciplinaria entre profesores y alumnos. Los educados debían estar siempre en silencio y solamente escuchaban y obedecían al docente. La tarima situaba los maestros por encima de los alumnos. También, encima de la pizarra había el ícono sagrado, detrás del maestro, el Crucifijo. La imagen religiosa sacralizaba y daba solemnidad a todo lo que ocurría en clase. El profesor era un transmisor del conocimiento divino.

La introducción de las tecnologías en las aulas reestructura el papel del do- cente; en la transmisión de conocimientos comparte la responsabilidad con los ordenadores, tabletas, móviles... El profesor realiza actividades subordinadas y dependientes de la tecnología. En muchos casos, los aparatos son las he- rramientas principales y el docente es un coordinador, motivador y/o realiza actividades de refuerzo. El maestro hace una introducción general, explicando la tarea a realizar, después los alumnos trabajan individual o colectivamente con el artefacto tecnológico (Luri, p. 2008).

La familia en la encrucijada

Actualmente hay un debate público intenso y profundo sobre la familia. Se aborda desde múltiples perspectivas aunque con el denominador común de la crisis de la institución familiar. Lipovetsky (2008) describe el proceso de individualización y atomización en la sociedad actual en todos los ámbitos, también en la familia. Sus miembros en demasiadas ocasiones priorizan su propio interés y pierden la perspectiva grupal4.

Elzo (2000) analiza la relación entre sociedad y familia. En muchas familias actuales se priorizan los intereses individuales y los adultos no tienen una mirada colectiva. Cada miembro de la unidad familiar tiene unos objetivos, motivaciones, horarios... concretos y diferentes. En muchos casos, tienen conductas atomizadas y contradictorias con otros miembros de la unidad familiar. En muchas familias, no hay unos intereses compartidos:

Mi tesis de fondo es que en muchas familias actuales, la relación de pareja es antecedente a la construcción de la familia propiamente dicha. Y que en más de un caso la promoción del bienestar de cada miembro de la pareja es prioritaria sobre el bienestar de la propia pareja. (Elzo, p. 2000, p. 25)

La sociedad actual ha seguido un proceso de individualización creciente en todos los ámbitos, también en la familia. Los padres no tienen un contacto cercano con sus hijos y además intervienen demasiadas instancias externas a la familia. Algunos hijos crecen solos y aislados y reciben más la influencia de diferentes y difusos agentes de socialización. Muchos no tienen en sus padres unos modelos sólidos y estables. Algunos construyen su identidad principalmente con el ensayo y error.

Feixa (2008) explica en su monografía el proceso vital seguido por dos adolescentes en la construcción de su identidad social punk. Los protagonistas están instalados en subculturas violentas y hostiles. Tienen dificultades para comprender e integrarse con naturalidad en su comunidad. Aprenden a relacionarse con su entorno de forma agresiva y violenta. Elaboran nuevos códigos y símbolos en oposición a la cultura y valores dominantes. Construyen una simbología específica de rechazo de la cultura mayoritaria para comprenderse y tener referentes sociales para interpretar el mundo. Con estos códigos, tienen puntos de referencia y estrategias para abordar la complejidad social y cultural. Pueden presentarse y relacionarse en sociedad con una identidad de violencia y rechazo a la cultura hegemónica. Este itinerario les define una identidad social, referentes, redes de solidaridad... y les permite superar el estado de anomia. La subcultura punk es la respuesta de unos jóvenes para mostrar rechazo y frustración hacia la cultura mayoritaria5.

Feixa (2008) describe el proceso vital de dos jóvenes hasta convertirse en punks. En ambos casos, fueron sus respuestas a profundas contradicciones sociales, familiares y educativas. En su adolescencia vivieron situaciones de desamparo y abandono. Los padres no pudieron o no quisieron acompañarlos en la construcción de su identidad adulta y su respuesta fue deformar la realidad. Adoptan un modelo exagerado para integrar y poder aceptar todas sus contradicciones sociales, “la función latente de la subcultura es expresar y resolver, aunque sea mágicamente, las contradicciones que permanecen escondidas e irresueltas en el seno de la cultura parental” (Feixa, p. 74).

La familia es fundamental en la socialización primaria y determina la personalidad de los hijos. En la Modernidad, la institución era sólida y estable. Presentaba referentes rígidos que determinaban el presente y futuro de los menores. Giddens (2003) dice que la familia tradicional daba estabilidad y seguridad a sus miembros; aunque limitaba la libertad. Todos dependían del padre, el modelo organizativo familiar era patriarcal. En la Postmodernidad se superan estas estructuras y desaparece la uniformidad y las seguridades. La mujer se incorpora progresivamente al mercado laboral y ocupa rápidamente el espacio público. Se reestructura la unidad familiar, las interacciones entre padre y madre y entre padres e hijos son más horizontales; además, surgen nuevas tipologías familiares.

Elzo (2008 considera que muchas familias están confusas y desconcertadas. Los padres deberían reflexionar y centrar las prioridades; tener una mirada de la familia como un todo; además de involucrarse en la educación de sus hijos y estar más tiempo de calidad con ellos. Para Elzo (2008), los padres deberían tratar específicamente con sus hijos temas de: espiritualidad, competencia personal (hijos autónomos y competentes), racionalidad, el valor del dinero, sexualidad, temas personales (sus preocupaciones), estudios... También muchas familias deberían reconstruirse a partir de la mutua confiança para crear vínculos más sólidos.

Según Frankl (2001), el hombre busca el sentido en las cosas. Para vivir en plenitud debe encontrar un significado profundo en su vida y sus actos. Los adultos, más todavía los menores, deberían tener unos referentes sólidos para situarse en las sociedades complejas, fragmentadas y desordenadas. En la actualidad estos referentes no se visibilizan claramente o quedan tapados por multitud de voces. Las sociedades actuales tienen inmensos retos que abordar; se debería, sobre todo, construir una identidad social capaz de motivar e integrar a todos los ciudadanos.

Conclusiones

El artículo reflexivo ha pretendido presentar la descripción y el tránsito de un modelo moderno estable y ordenado hacia unas estructuras postmodernas complejas, dinámicas, confusas y contradictorias. La Postmodernidad está instalada en la estructura social y cultural e influye en todos los ámbitos sociales, también en las familias y escuelas. Muchos individuos no están formados y capacitados para comprender e integrarse plenamente en las sociedades avanzadas. Algunos individuos están instalados en estados de anomia por la escasez de vínculos y referentes sociales válidos. Las instituciones han perdido la capacidad de planificar y ordenar la vida de los ciudadanos. Tradicionalmente había ceremonias para mantener y consolidar la identidad comunitaria y rituales de paso para situar el periodo vital individual. La mayoría de estos rituales han desaparecido y aquellos que continúan no tienen la trascendencia y profundidad del pasado. El sujeto postmoderno está huérfano de referentes y símbolos sociales significativos.

En los últimos años han surgido variadas tipologías familiares con y sin hijos. Las circunstancias sociales han desencadenado en demasiadas ocasiones familias multiproblemáticas. Elzo (2000) señala que algunos padres han dimitido de su responsabilidad de educar a sus hijos. Priorizan sus intereses propios y no tienen en cuenta la globalidad de su familia. Muchos niños y jóvenes crecen sin tener el apoyo y orientación suficiente. Deben tomar decisiones importantes en su vida sin tener la capacitad y conocimiento adecuado. Elzo dice que construyen su vida poniendo y quitando piezas, a partir del ensayo y error. Nunca antes había habido una generación de jóvenes instalados en una sociedad tan abierta y liberal. Muchos carecen de referentes y modelos válidos para orientarse en una sociedad compleja y cambiante. En la escuela también se ha instalado la Postmodernidad. Se hace referencia a la desorientación, confusión y crisis del sistema educativo en los países occidentales. Terrén (1999) constata que la escuela actual carece de modelo y ha perdido su identidad. Sus funciones, tareas, contenidos, metodologías... no están definidas y constantemente todo está en discusión. Los profesores no tienen la tarea prioritaria de transmisores de contenidos, en la actualidad son más educadores en valores. Se cuestiona la educación que reciben los alumnos.

Muchos carecen de los conocimientos y capacidades adecuadas para adaptarse en sociedades avanzadas complejas.

En la Postmodernidad el colectivo que tiene más dificultades para integrarse socialmente son los adolescentes y jóvenes. Estos están en un periodo vital de su vida, especialmente complejo, debido al tránsito hacia la vida adulta. No reciben de la sociedad, familia y escuela la capacitación y formación necesaria para comprender y participar plenamente de la vida adulta. Muchos carecen de modelos y referentes adecuados para construir su vida. Tienen una identidad social fragmentada y débil o están en un proceso de anomia sujetos a procesos de violencia.

Se requiere un replanteamiento global de las sociedades avanzadas complejas para integrar a todos los ciudadanos; no dejar a una parte significativa de la población fuera de las condiciones de bienestar y seguridad social y económica. Los peligros son enormes en un amplio colectivo de ciudadanos ajenos a la cultura dominante y fácilmente manipulables hacia situaciones violentas o radicales.

Referencias

Arendt. H. (1989). La crisis de la cultura. Barcelona: Pòrtic.

Arendt, H. (2003). Entre el pasado y el futuro: ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona: Península.

Bauman, Z. (2007). Els reptes de l’educació en la modernitat líquida. Barcelona: Arcadia.

Coombs, P. H. (1978). La crisis mundial de la educación. Barcelona: Península.

Coriat, B. (2001). El taller y el cronómetro: ensayo sobre el taylorismo, el fordismo y la producción en masa. Madrid: Siglo xxi.

Durkheim, E. (1991). Educació i sociologia. Vic: Eumo.

Elzo, J. (2000). El silencio de los adolescentes: lo que no cuentan a sus padres. Madrid: Temas de hoy.

Elzo, J. (2006). Los jóvenes y la felicidad: ¿Dónde la buscan? ¿Dónde la encuentran? Madrid: ppc.

Elzo, J. (2008). La voz de los adolescentes. Madrid: ppc.

Enkvist, I. (2000). La educación en peligro. Madrid: Grupo Unisón.

Feixa, C. (2008). De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona: Ariel.

Fernández Enguita, M. (2010). Fracàs i abandonament escolar a Espanya. Barcelona: Fundació la Caixa.

Fernández Enguita, M. (1998). La escuela a examen. Un análisis sociológico para educadores y otras personas interesadas. Madrid: Pirámide.

Frankl, V. (2001). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.

Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.

Giddens, A. (2003). Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península.

Girard, R. (2002). El chivo expiatorio. Barcelona: Anagrama.

Hochschild, R. (2001). Las cadenas mundiales de afecto y asistencia y la plusvalía emocional. En Giddens A. y Hutton W. (Coord.), En el límite: la vida en el capitalismo global (pp. 187-208). Barcelona: Tusquets.

Lipovetsky, G. (2002). El imperio de lo efímero: la moda y su destino. Barcelona: Anagrama.

Lipovetsky, G. (2008). La sociedad de la decepción. Barcelona: Anagrama.

Luri, G. (2008). L’escola contra el món: l’optimisme és possible. Barcelona: La Campana.

Lyotard, J. F. (1994). La condición postmoderna: informe sobre el saber. Madrid: Cátedra.

Marina, J. A. (2004). Crónicas de la ultramodernidad. Barcelona: Anagrama. Molina, F. (1997). El servei militar a Lleida. Lleida: Pagés Editors.

Molina, F. (2017). Conflicto y colaboración en la organización y gestión uni- versitaria: vida cotidiana y cultura institucional. Revista Internacional de Organizaciones, 19, 7-28. Recuperado de http://www.revista-rio.org/index. php/revista_rio/article/view/234

Negroponte, N. (1996). El mundo digital: el futuro que ya ha llegado. Barcelona: Ediciones B.

Ortega y Gasset, J. (1993). La rebelión de las masas. Madrid: Alianza.

Pena, P. (2005). Generació L. Els fills de la reforma educativa. Barcelona: Proa. Postman, N. (1993). Divertim-nos fins a morir. El discurs públic a l’època del “Show Business”. Badalona: Llibres de l’índex.

Sanvicén, P. (2017). Para pensar un rato... o más. Reflexiones para estudiantes que no quieren ser arrastrados por la información que va a mil por hora. Lleida: Editorial Milenio.

Sartori, G. (2008). Homo videns. La sociedad teledirigida. Madrid: Taurus.

Segalen, M. (2005). Ritos y rituales contemporáneos. Madrid: Alianza.

Marina, J. (2012). L’autoritat a l’educació, entre la modernitat i la postmodernitat. Anàlisi sociològica del concepte d’autoritat al Sistema Educatiu Català. Estudi comparatiu del model educatiu franquista i l'actual (1939-2011). Tesis doctoral. Universitat de Lleida.

Tahull, J. y Montero, I. (2013). Reflexionando sobre el concepto de autoridad, en la Revista rase, 6(3),459-477.

Tahull, J. y Montero, I. (2015). El malestar en la escuela. Conflictos entre pro- fesores. Educar, 51(1), 169-188.

Tahull, J. (2016). La compleja transición de los adolescentes hacia la vida adulta. Revista de Antropología Experimental, 16, 27-44.

Tahull, J., Molina, F. y Montero, I. (2016). Posmodernidad. Elementos sociales vinculados con los jóvenes. Revista Análisis, 48(88), 23-39.

Tahull, J. y Montero, I. (2016). Segle xix. Esperances i fracassos de la Modernitat a l’educació. Situació d’Espanya, en la Revista Social and Education History, 5(1), 26-51.

Tahull, J. (2017). El fenómeno social del clientelismo en España. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 13(1), 93-111.

Tahull, J., Molina, F. y Montero, I. (2017). Malestar familiar. ¿Tiene inciden- cia la pobreza infantil y juvenil en los resultados académicos? Revista Análisis, 49(90), 39-62.

Terrén, E. (1999). Educación y Modernidad: entre la utopía y la burocracia. A Coruña: Anthropos.

Vattimo, G. (1990). Entorno a la Posmodernidad. Barcelona: Anthropos.

Van Gennep, A. (2008). Los ritos de paso. Madrid: Alianza.

Weber, M. (1964). Historia económica general. México: Fondo de Cultura Económica.


1 “En el periodo de la Modernidad tardía en el que vivimos, el sistema cultural de nuestras sociedades, situadas bajo la influencia del específico modelo de racionalización socio-cultural occidental, presenta una constelación de significaciones morales, técnicas, políticas, religiosas y artísticas, que está influenciada por el proceso histórico-social denominado por Max Weber ‘desencantamiento del mundo’. […] Weber observa que este desencantamiento de las imágenes del mundo supone la culminación de un proceso de desmitologización o de autonomización de las creencias y sentimientos colectivos en relación a la esfera de ‘lo sagrado’” (Vattimo, 1990, p.131).

2 “La indiferencia crece. En ninguna parte el fenómeno es tan visible como en la enseñanza, donde en algunos años, con la velocidad del rayo, el prestigio y la autoridad del cuerpo docente prácticamente ha desaparecido. El discurso del maestro ha sido desacralizado, banalizado, situado en el mismo plano que el de los mass media y la enseñanza se ha convertido en una máquina neutralizada por la apatía escolar, mezcla de atención dispersada y de escepticismo lleno de desenvoltura ante el saber. Gran turbación de los maestros” (Lipovetsky, 2008, p. 39).

3 “Los adolescentes actuales tienen dificultad a diferir en el futuro el gozo y disfrute que, supuestamente, les va a proporcionar, en el presente, la posesión de determinados objetos. Es el presentismo de la adolescencia de hoy” (Elzo, 2000, p. 131).

4 “Con la individualización exacerbada de nuestra época, las grandes instituciones han perdido su poder tradicional de regulación social. La familia, las iglesias, los partidos políticos, sindicatos… enmarcan cada vez menos las creencias y los comportamientos individuales” (Lipovetsky, 2008, p. 96).

5 “Para Félix, ser punk es colocarse tras el espejo y deformar lo que éste refleja, devolver en forma de máscara orgullosa todo el desprecio y la marginación que algunos señores e instituciones poderosas proyectan sobre su vida” (Feixa, 2008, p. 178).