Malestar familiar. ¿Tiene incidencia la pobreza infantil y juvenil en los resultados académicos?
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
familia, exclusión social, crisis económica, educación y sociedad
Allepuz, R. y Rosell, M. J. (2014). AnatomÃa de la pobreza a Catalunya. Lleida: Pagés.
Bauman, Z. (2003). Modernidad lÃquida. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
Castells, M. (2001). La galaxia internet. Barcelona: Plaza & Janés.
Elzo, J. (2008). La voz de los adolescentes. Madrid: PPC.
Euroestat. (2014). Early leavers from education and training by sex. Recuperado de http://ec.europa.eu/eurostat/tgm/table.do?tab=table&init=1&language=en&pcode=t2020_40&plugin=1
Fernández Enguita, M. (2004). La escuela a examen. Madrid: Pirámide.
Fernández Enguita, M. (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Barcelona: Fundación la Caixa.
GarcÃa de Blas, E. (11 de abril de 2014). España lidera el abandono escolar temprano en Europa con su mejor dato. El PaÃs. Recuperado el 11 de diciembre de 2015 de http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/04/11/actualidad/1397211917_985641.html
Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.
Griggs, J. y Walker, R. (2008). The cost of child poverty for individuals and society. Nueva York: Joseph Rountree Foundation.
Hargreaves, A. (1999). Profesorado, cultura y postmodernidad. Madrid: Morata.
Halsey, A. H., Heath, A. y Ridge, J. (1980). Origins and destinations: family, class and education in modern Britain. Oxford: Oxford University Press.
Lipovetsky, G. (2008). La sociedad de la decepción. Barcelona: Anagrama.
MarÃ-Klose, P. y MarÃ-Klose, M. (2012). Crisi i pobresa infantil a Catalunya. Barcelona: Obra Social la Caixa.
Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: DÃaz de Santos.
Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Tahull, J. (2012). La modernitat i la postmodernitat. Anà lisi sociològica del concepte d’autoritat al sistema educatiu català (tesis inédita de doctorado) Universidad de Lleida, Lleida, España.
Tahull, J. y Montero, Y. (2013). Reflexionando sobre el concepto de autoridad. Revista de la Asociación de SociologÃa de la Educación, 6(3).
Tahull, J. y Montero, Y. (2013). Fundamentos de la posmodernidad. Limitaciones de la educación. Revista Arena 3(3).
Tahull, J. y Montero, Y. (2015). Malestar en la escuela. Conflicto entre profesores. Educar, 51(1), 169-188.
Tahull, J., Molina, F. y Montero, Y. (2016). Perspectives de l’autoritat del professorat a l’educació actual. Com veuen l’escola els seus protagonistes? Lleida: Universitat de Lleida.
Terrén, E. (1999). Educación y modernidad: entre la utopÃa y la burocracia. A Coruña: Anthropos.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envÃo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.Â
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.