El Departamento de Humanidades de la Universidad Santo Tomás, en el presente número de la revista Análisis, rinde homenaje a uno de los pensadores más originales de América Latina. Rodolfo Kusch, hijo de padres alemanes,
nació en Argentina, en 1922; estudió Filosofía en la Universidad Nacional de Buenos Aires, de donde se tituló en 1948, e inmediatamente inició su incursión en la realidad social de las clases populares y de las comunidades indígenas. Los resultados de sus investigaciones fueron publicándose en múltiples artículos y ocho libros, más uno póstumo. Falleció el 30 de septiembre de 1979, y al conmemorar su trigésimo aniversario, devino el proyecto de
este número monográfico que hoy ve la luz.

Publicado: 2015-02-27

Editorial

https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0077.01
Juan Cepeda
11-14
DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0077.01

Rodolfo Kusch y los bicentenarios de Abiayala. Apuntes filosóficos para un kuty(vuelco) intercultural de la educación y para una ciudadanía liberadora de “Nuestra América” desde aspectos de la obra del pensador argentino

https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0077.02
Carlos María Pagano Fernández
29-60
DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0077.02

La propuesta metodológica de Rodolfo Kusch para la antropología filosófica

https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0077.03
Celina Lértora Mendoza
61-87
DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0077.03

Los aportes de una antropología americana en el pensamiento de Rodolfo Kusch

https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0077.04
Dina Picotti
89-102
DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0077.04

Aproximaciones a una estética de lo americano

https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0077.05
María del Milagro Casalla
103-116
DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0077.05

El así, la ira y la indigencia: la recuperación filosófica del símbolo religioso en el pensamiento de Rodolfo

https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0077.06
Damián Burgardt
117-136
DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0077.06

Una filosofía ecológica en Rodolfo Kusch

https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0077.07
Henry Armando Alfonso Salgado
137-152
DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0077.07

El “estar-siendo” como acontecimiento originario: articulación del horizonte tridimensional de la filosofía latinoamericana

https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0077.08
Juan Carlos Scannone
153-162
DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0077.08

Ontología del estar: una aproximación a la obra de Rodolfo Kusch

https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0077.09
Juan Cepeda
163-177
DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0077.09