El así, la ira y la indigencia: la recuperación filosófica del símbolo religioso en el pensamiento de Rodolfo
The so, the anger and the homelessness: the philosophical recovery of religious symbol in Rodolfo Kusch’s thought
Resumen (es)
Rodolfo Kusch pertenece a esa generación de pensadores argentinos —y latinoamericanos— que se atrevió a abordar filosóficamente el problema de lo humano desde el pensamiento popular de nuestro subcontinente. Estas páginas proponen una breve presentación de su recuperación filosófica del saber contenido en los símbolos religiosos populares y del modo en que estos operan, centrándose en el análisis de dos obras tempranas: América profunday El pensamiento indígena y popular en América. En estos escritos, Kusch elabora una primera aproximación al símbolo religioso popular como puesta en juego de una determinada configuración de la totalidad, es decir, de un horizonte de ultimidad en que se despliegan y reúnen las posibilidades de la existencia: el mundo, el dios y el hombre aparecen —en el mutuo darse de su “mero estar”— como el así, la iray la indigencia.
Resumen (en)
Referencias
Kusch, R. (2000). Obras completas (Vol. 2 y 3). Rosario, Argentina: Fundación Ross.
Cómo citar
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.