Los aportes de una antropología americana en el pensamiento de Rodolfo Kusch
Contributions of an American anthropology in the thought of Rodolfo Kusch
Resumen (es)
El presente texto versa sobre la propuesta de Rodolfo Kusch en torno a una
antropología del hombre americano a partir de un recorrido por algunas obras insignes de su pensamiento antropológico. El trabajo parte de la problematización de la categoría de situación. A partir de ciertas distinciones filosóficas establecidas entre sery estar, la autora aborda la cuestión de la identidad americana como pueblo, para indicar la manera en que el habla popular, en su nombrar y callar, es la base de lo que pueda ser el hombre americano. Después de la descripción de la consolidación del hombre americano
tras el dualismo mito-razón y la formulación de la inconmensurabilidad del
hombre americano ante criterios que resultan discordes, se sugiere otro modo
de pensar, en este caso, de concebir una antropología, otra línea de encarar
lo humano en relación con el orden vigente. De esta manera, se postula la idea de que el problema de América es el de recuperar toda la potencialidad del pensar y saber apostar al futuro, lo cual se realiza a partir de la revisión de los niveles económicos, educativos y artísticos del hombre americano.
Resumen (en)
Referencias
Kusch, R. (1998-2003). Obras completas (Vols. 1-4). Rosario, Argentina: Fundación Ross.
Cómo citar
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.