¿Se puede creer en la humanidad hoy? Es una pregunta planteada por Carlos Eduardo Maldonado a propósito del tema del iCongreso de Humanidades: “Pensar las humanidades”, celebrado en octubre de 2012 en la Universidad santo Tomás, Bogotá. El eco de la pregunta resuena una vez se considera que las decisiones fundamentales de la humanidad ya no son tomadas por las ciencias humanas, sino por las instituciones. El realismo de las determinaciones tecnocráticas se aplica en todas partes. sin embargo, como lo plantea el sugerente artículo del profesor Maldonado: “¿Qué significa creer en los seres humanos?”, que abre este número 82 de la revista Análisis, el realismo significa también la omisión de la fe y de la esperanza. La pregunta acerca de qué significa creer en los seres humanos es, sin lugar a dudas, el principal problema de las humanidades en los tiempos líquidos y borrosos, en los que se impone con más fuerza el orden del mundo unidimensional descrito por Marcuse en los años ochenta, y que hoy día se muestra ciego e incrédulo en el reconocimiento de un mundo más diverso, plural y diferente.
Publicado: 2014-09-27