El multiculturalismo en un juego de contextos estatales, regionales y globales en África
DOI:
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2013.0082.04Resumen
En este artículo se hacen algunas referencias a la riqueza y vitalidad de las culturas de África que sirvan para cimentar políticas multiculturales en el continente. Esto lleva a abordar la problemática sobre la nación incluyente y el Estado en África, y a examinar los alcances de la búsqueda de la unidad nacional a partir de la diversidad cultural de los pueblos africanos; es decir, este artículo se enfoca en el análisis de las relaciones entre los Estados africanos y las diversidades culturales.Citas
Amin, S. (1976). Sobre el desarrollo desigual de las formaciones sociales. Barcelona: Anagrama.
Babalola Yai, O. (2004). Religión y nación multicultural: un paradigma del África precolonial. En J. Arocha (comp.) Utopía para los excluidos: multiculturalismo en África y América Latina (pp. 19-87). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales.
Boahen, A. A. (1987). África y el desafío colonial. En Historia general de África (vol. VII: África bajo el dominio colonial, 1880-1935; pp. 23-40). Madrid: Tecnos.
François, Y. (1993). Le Togo. París: Karthala.
Founou-Tchuigoua, B. (1995). El África subsahariana. La cuartomundización en crisis. En S. Amin y P. G. Casanova (dirs.) La nueva organización capitalista mundial vista desde el Sur. Mundialización y acumulación (vol. I; pp. 141-208). Barcelona: Anthropos.
Giménez, C. (2003). Pluralismo, multiculturalismo e interculturalidad: propuesta de clarificación y apuntes educativos. Recuperado de www.cesdonbosco.com/revista/impresa/8/estudios/texto_c_gimenez.doc
McKinney, C. y Soudien, C. (2010). IALEI Country Report Multicultural Education in South Africa. University of Cape Town. Recuperado de http://www.intlalliance.org/fileadmin/user_upload/documents/Conference_2010/NP-SA.pdf
Restrepo, E. (2004). Biopolítica y alteridad: dilemas de la etnización de las colombias negras. En E. Restrepo y A. Rojas (Eds.) Conflicto e (in)visibilidad. Retos en los estudios de la gente negra en Colombia (pp. 279-320). Popayán: Universidad del Cauca.
Uzoigwe, G. N. (1987). La división y conquista europeas de África: visión general. En Historia general de África (vol. VII: África bajo el dominio colonial, 1880-1935; pp. 41-67). Madrid: Tecnos.
Varela, H. (2006). Los estudios de África en El Colegio de México. Estudio histórico. Ponencia presentada en el Seminario Internacional sobre los Estudios Africanos en América Latina. Herencia, Presencia y Visiones del Otro (mimeo). Salvador de Bahía.
Wabgou, M. (2008). Kenia: ante los desafíos del multipartidismo y la democracia liberal. Nova Africa, 23, 25-38. Barcelona: Centro d’Estudis Africans.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.