Covid-19 en la población indígena del Cauca, visibilidad de la vulnerabilidad estructural como un reto para la gestión en salud
Resumo (pt)
La propagación del COVID-19 generó una serie de retos para los países, no solo a nivel de la atención en los servicios de salud por el aumento de número de casos, lo que implicó aumento de las instalaciones, equipos y profesionales de la salud, sino las múltiples manifestaciones clínicas que tenía el desarrollo de la enfermedad. El objetivo de este artículo es reconocer el comportamiento del Covid-19 y determinar si los determinantes estructurales como es el estrato socioeconómico, afiliación al sistema de seguridad se relacionan con la presencia y evolución de la enfermedad. Para ello, se hizo un análisis de los casos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud Pública de la población indígena del Cauca-Colombia, determinando la frecuencia de presentación de la enfermedad y una posible definición de riesgo de mortalidad (OR). Los resultados evidencian que los indígenas que se encuentran en el sistema de seguridad social subsidiada (OR=19,5 p=0,000) y en un estrato socioeconómico 1 (OR=17,9 p=0,052), tienen mayor probabilidad de tener Covid-19. Se evidencia que determinantes estructurales se asocian positivamente con la posibilidad de tener Covid-19 en los pueblos indígenas del Cauca.
Como Citar
Licença
Copyright (c) 2022 SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Os autores possuem os direitos sobre os artigos e, portanto, têm a liberdade de dividir, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente a obra sob as seguintes condições:
Reconhecer os créditos da obra da forma detalhada pelo autor ou licenciante (mas não de uma forma que possa sugerir que tem seu suporte ou que suportam o uso feito da sua obra).
SIGNOS está com uma licença Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
A Universidad Santo Tomás conserva os direitos patrimoniais (copyright) das obras publicadas, favorecendo e permitindo a sua reutilização sob a licença acima indicada.