Covid-19 en la población indígena del Cauca, visibilidad de la vulnerabilidad estructural como un reto para la gestión en salud
Abstract (en)
La propagación del COVID-19 generó una serie de retos para los países, no solo a nivel de la atención en los servicios de salud por el aumento de número de casos, lo que implicó aumento de las instalaciones, equipos y profesionales de la salud, sino las múltiples manifestaciones clínicas que tenía el desarrollo de la enfermedad. El objetivo de este artículo es reconocer el comportamiento del Covid-19 y determinar si los determinantes estructurales como es el estrato socioeconómico, afiliación al sistema de seguridad se relacionan con la presencia y evolución de la enfermedad. Para ello, se hizo un análisis de los casos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud Pública de la población indígena del Cauca-Colombia, determinando la frecuencia de presentación de la enfermedad y una posible definición de riesgo de mortalidad (OR). Los resultados evidencian que los indígenas que se encuentran en el sistema de seguridad social subsidiada (OR=19,5 p=0,000) y en un estrato socioeconómico 1 (OR=17,9 p=0,052), tienen mayor probabilidad de tener Covid-19. Se evidencia que determinantes estructurales se asocian positivamente con la posibilidad de tener Covid-19 en los pueblos indígenas del Cauca.
How to Cite
License
Copyright (c) 2022 SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
The authors keep the rights to the articles and therefore they are free to share, copy, distribute, execute and publicly communicate the work under the following conditions:
To recognize the credits of the work in the way specified by the author or licensor (but not in a way that suggests that they have their support or that they support the use of their work).
SIGNOS is licensed under Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
The Universidad Santo Tomás preserves the proprietary rights (copyright) of the published works, and favors and allows the reuse of the same under the aforementioned license.