Análisis comparativo del enfoque teórico de la caracterización municipal y la GTC-ISO 18091 en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.15332/24631140.7795Palabras clave:
Calidad, Gestión municipal, CaracterizaciónResumen
Los gobiernos locales formulan planes de desarrollo, estrategias y acciones de largo, mediano y corto plazo, con el objetivo de contribuir al crecimiento sostenible de los municipios, y alcanzar resultados eficientes. Sin embargo, los programas, las actividades y las estrategias implementados no necesariamente corresponden a las necesidades y perspectivas de las comunidades, lo cual puede ocasionar pérdida de tiempo, y recurso humano y financiero. De acuerdo con lo anterior y con el propósito de aportar a la efectiva gestión de calidad de los gobiernos locales, se plantea este proyecto de revisión de literatura sobre la caracterización de los municipios de Colombia, para determinar la relación y efectiva implementación de la GTC-ISO 18091. Este análisis genera conocimiento a las partes interesadas (municipios, ciudadanos y sociedad en general), y permite que ejecuten estrategias para la mejora continua en las organizaciones municipales, coherentes con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Se utilizó una metodologÃa cualitativa, de carácter exploratorio-descriptivo, para realizar la revisión documental de la caracterización municipal nacional. Se concluyó que, para la caracterización de los gobiernos locales, es necesario tener en cuenta las dimensiones: regionales, sociales, económicas, ambientales, institucionales y de seguridad, como ejes articuladores para contribuir en la gestión municipal.Citas
Abaunza, L., Fernández, D., Bohórquez, G., Barbosa, M., Cepeda, J. y Sánchez, R. (2015). MetodologÃa de caracterización territorial diferenciada. Macroproyecto Modelo alternativo de inclusión e innovación productiva de la Dirección de Investigaciones de la Universidad Piloto de Colombia. Eje Caracterización Territorial. https://campusvirtual.unipiloto.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/Entregable-3-Cartilla-Metodologia-para-la-caracterizacion-diferenciada-de-territorios.pdf
Departamento Nacional de Planeación [DNP] (2014). Ejemplo metodológico de proyecto de para el diseño e implementación de una lÃnea técnica y operativa para facilitar procesos de estabilización socioeconómica. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/La%20poltica%20generacin%20de%20ingresos/08%20Facilitar%20procesos%20de%20estabilizaci%C3%B3n%20socioecon%C3%B3mica.pdf
Departamento Nacional de Planeación [DNP] (2015). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 20142018. Versión preliminar para discusión del Consejo Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación. https://bit.ly/3mZ8ity
Departamento Nacional de Planeación de Colombia [DNP] (2020). GuÃa orientaciones para realizar la medición del desempeño de las entidades territoriales. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Gui%CC%81a%20de%20Orientaciones%20Medici%C3%B3n%20del%20Desempe%C3%B1o%20de%20las%20ET%202020.pdf
Dos Santos, A. (1999). Developing a performance measurement system for a public organization: A case study of the Rio de Janeiro City Controller’s Office. The George Washington University, Washington D.C. https://www2.gwu.edu/~ibi/minerva/Spring1999/luiz.carlos.azevedo.pdf
Duque, N. (2021, 21 de mayo). Importancia de la categorización territorial para la descentralización y las relaciones intergubernamentales en Colombia. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4927
Fidegoc. (2019). MetodologÃa de Implementación ISO 18091:2019. https://www.gobiernosconfiables.org/images/docs/trip01.pdf
Forbes, R. y SaborÃo, M. (2015). ISO18091 GuÃa para la aplicación de la norma ISO 9001 en los gobiernos locales. Recursos de Conocimiento para la Gestión Municipal, (3). http://municipal.cegesti.org/articulos/articulo_03_220115.pdf
Icontec. (2019). Sistemas de gestión de la calidad. Directrices para la aplicación de la Norma ISO 9001 en el gobierno local (ISO 18091). https://dgn.isolutions.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:18091:ed-2:v1:es
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social [Ilpes] (1998). Manual de desarrollo local. https://www.um.es/observalocal/wp-content/uploads/2017/10/ManualdeDesarrolloLocal.pdf
ISO 18091 (2021, 21 de mayo). Directrices para la aplicación de la Norma ISO 90001 en el Gobierno local. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:18091:ed-2:v1:es:sec:A
Lara, E. (2011). Fundamentos de Investigación. Mc Graw Hill.
Maynard, H.B. (1984). Manual de ingenierÃa de la producción industrial. Editorial Reverté. https://www.academia.edu/31455142/Manual_Del_Ingeniero_Industrial_Maynard
Organisation for Economic Co-Operation and Development [Oecd]. (1997). Organization for Economic Cooperation and Development. Issues and Developments in Public Management. Oecd. https://catalogue.nla.gov.au/Record/3034292
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.