Hacia la formalización de la educación inicial en Colombia (1980-2000): un tránsito complejo y decisivo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Para tal efecto, se realizó una revisión documental que comprendió lineamientos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Ministerio de Educación Nacional, políticas educativas, así como los planes de gobierno del periodo mencionado. Con base en esto se construyó un recorrido que delinea los tránsitos de la educación inicial hacia su posicionamiento en el debate público. Lo anterior permite visibilizar las tensiones, desafíos y compromisos pendientes con la primera infancia y sus maestras.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
educación de la primera infancia, profesionales de la educación, establecimientos de enseñanza, práctica pedagógica, política educacional, estado y educación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.