Hacia la formalización de la educación inicial en Colombia (1980-2000): un tránsito complejo y decisivo
DOI:
https://doi.org/10.15332/25005421.6845Palabras clave:
educación de la primera infancia, profesionales de la educación, establecimientos de enseñanza, práctica pedagógica, política educacional, estado, educaciónResumen
Este artículo se enmarca en la investigación El saber de la experiencia en educación inicial en Bogotá: una reconstrucción desde relatos pedagógicos de maestras, cuyo objetivo es identificar el saber de la experiencia que ha construido un grupo de profesoras de dos instituciones oficiales durante las últimas décadas. En esta perspectiva, el artículo presenta un panorama de los años ochenta y noventa en relación con las orientaciones gubernamentales para el trabajo educativo con la primera infancia y su vínculo con las prácticas pedagógicas de las maestras. Para tal efecto, se realizó una revisión y tematización documental que comprendió lineamientos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Ministerio de Educación Nacional, políticas educativas, así como los planes de gobierno del periodo mencionado. Con base en esto, se construyó un recorrido que delinea los tránsitos de la educación inicial hacia su posicionamiento en el debate público. Lo anterior permite visibilizar las tensiones, desafíos y compromisos pendientes con la primera infancia y sus maestras en Colombia, de manera concreta, en lo referido a su estatus profesional, la identidad de sus prácticas, así como los sentidos y significados de la educación inicial.Citas
Biesta, G. J. (2016). Devolver la enseñanza a la educación. Una respuesta a la desaparición del maestro. Pedagogía y saberes, (44), 119-129. https://doi.org/10.17227/01212494.44pys119.129
Decreto 088 de 1976 (22 de enero), por el cual se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional. Diario oficial 34 495. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-102584_archivo_pdf.pdf
Decreto 2247 de 1997 (11 de septiembre), por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones. Diario oficial 43 131.https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdf
Del Castillo, S. (2009). La génesis del programa de hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [Tesis doctoral, Cinde, Universidad de Manizales]. http://hdl.handle.net/20.500.11907/527
Departamento Nacional de Estadística [DANE]. XV Censo Nacional de Población y IV de Vivienda 1985. http://biblioteca.dane.gov.co/biblioteca/categories/46/
Departamento Nacional de Planeación. (1991). Plan de acción en favor de la infancia.
Departamento de Planeación Nacional. (1995). Documento Conpes 2787, El Tiempo de los niños. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2787.pdf
Fandiño, G. (2020). El derecho a la educación de los niños menores de 6 años. Revista Educación y cultura, (136), 30-37
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (1986, 8 de septiembre). Circular 44. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/circular_icbf_0044_1986.htm.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (1990). Proyecto Pedagógico Educativo Comunitario. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (1996, 22 de agosto). Acuerdo 39, Por el cual se dictan lineamientos y procedimientos técnicos y administrativos para la organización y funcionamiento de los Hogares Comunitarios de Bienestar FAMI. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/acuerdo_icbf_0039_1996.htm
Ley 27 de 1974 (20 de diciembre), Por la cual se dictan normas sobre la creación y sostenimiento de Centros de atención integral al Pre-escolar, para los hijos de empleados y trabajadores de los sectores públicos y privados. Diario oficial 34 244. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0027_1974.htm
Ley 7 de 1979 (24 de enero), Por la cual se dictan normas para la protección de la niñez, se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones. Diario oficial 35 191.https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0007_1979. htm#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20dictan,y%20se%20dictan%20otras%20 disposiciones.ytext=EL%20CONGRESO%20DE%20COLOMBIA%2C,TITULO%20I
Ley 115 de 1994 (8 de febrero), Por la cual se expide la ley general de educación. Diario oficial 41 214. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (1986). Currículo de preescolar documento 1: Desarrollo del niño y algunos temas relacionados con el preescolar. Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional. (1987). Currículo de preescolar documento 2: Desarrollo del niño y algunos temas relacionados con el preescolar. Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional. (1996). Propuesta curricular para el grado cero: Marco político, conceptual y pedagógico (2ª ed). Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional. (1997a). El conocimiento matemático en el grado cero. Documento complementario a los marcos generales. Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional. (1997b). La construcción de la lengua escrita en el grado cero. Documento complementario a los marcos generales. Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares para la Educación Preescolar.
Pineda-Báez, N., Garzón-Rodríguez, J. C., Bejarano-Novoa, D. C. y Buitrago- Rodríguez, N. E. (2015). Aportes para la educación inicial: saberes construidos por el Proyecto Pedagógico Educativo Comunitario. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 263-278. https://doi.org/10.11600/1692715x.13115050914
Resolución 1822 de 1979 [Tribunal Administrativo de Boyacá] (28 de agosto), mediante la cual se delega la administración de los Hogares Infantiles en las Juntas Administradoras de Padres y Vecinos.https://www.ramajudicial.gov.co/documents/12187200/12542586/00520170000101.PDF/206f4f28-36d3-4a1e972c-f6c4543fc53c
Resolución 2343 de 1996 (5 de junio), Por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal. Diario oficial 42 949. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/280/RESOLUCION_2343_DE_JUNIO_5_DE_1996. pdf?sequence=21yisAllowed=y
Salazar, M. (1985). Aspectos pedagógicos en algunos hogares infantiles del instituto colombiano de bienestar familiar en Bogotá. Revista Colombiana de Educación, (16). https://doi.org/10.17227/01203916.5129
Sánchez Laverde, T., Murcia, L. O., Trujillo, M. y Pérez, T. H. (2017). Las políticas públicas de orden nacional y distrital de primera infancia, una mirada desde el enfoque de capacidades. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 9(1). https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3603
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.